back to top

EL CALOR EXTREMO DETERIORA LA CALIDAD DEL AIRE

Las olas de calor, incrementadas por los efectos del cambio climático, representan un serio riesgo para la salud humana.
Las olas de calor, incrementadas por los efectos del cambio climático, representan un serio riesgo para la salud humana.

El cambio climático y la contaminación atmosférica, dos crisis ambientales interconectadas, están alterando la composición de la atmósfera desde la era preindustrial, afectando los ciclos geoquímicos, la calidad del aire y la salud humana. Un reciente estudio del Centro de Química Atmosférica y Medio Ambiente (CACE) de la Universidad Texas A&M, realizado durante la ola de calor que azotó Texas en agosto de 2024, ha arrojado luz sobre cómo las temperaturas extremas impactan la química atmosférica y la calidad del aire.

Entre el 5 de agosto y el 3 de septiembre de 2024, el equipo de investigación recopiló muestras de aire diurnas y nocturnas en el campus de College Station, donde las temperaturas alcanzaron entre 32 y 41 °C. La ausencia de incendios forestales cercanos permitió estudiar los efectos del calor extremo sin la interferencia del humo. Los investigadores analizaron contaminantes clave, como óxidos de nitrógeno, ozono, compuestos orgánicos volátiles (COV) y nanopartículas, que afectan directamente la salud pública.

Los resultados del estudio muestran un aumento preocupante de ozono, COV oxigenados y nanopartículas con alto contenido de ácido, cuya concentración crece con el calor. Además, se detectó un incremento de contaminantes generados por reacciones químicas impulsadas por la luz solar. Un hallazgo significativo fue el aumento de emisiones naturales de COV, como el isopreno, procedentes de los árboles durante las olas de calor. 

Bianca Pamela Aridjis-Olivos, autora principal del estudio y experta en química atmosférica, destacó: “Fue sorprendente comprobar cómo estas emisiones de los árboles aumentan durante las olas de calor e interactúan con la contaminación atmosférica”. Aunque estas emisiones no son dañinas por sí solas, al reaccionar con otros contaminantes bajo intensa radiación solar, generan ozono y aerosoles orgánicos secundarios, que representan un riesgo para la salud.

Para minimizar la exposición a contaminantes durante las olas de calor, los expertos sugieren evitar salir entre las 12 y las 16 horas, cuando las temperaturas y los niveles de ozono son más altos, reducir la actividad física al aire libre, informarse sobre la calidad del aire local y mantener las ventanas cerradas para limitar la entrada de contaminantes.

El estudio subraya la necesidad de seguir investigando cómo el cambio climático altera la química atmosférica y deteriora la calidad del aire. Los investigadores concluyen que profundizar en este conocimiento es crucial para proteger la salud pública a largo plazo frente a los crecientes desafíos ambientales.

NOTAS DESTACADAS:

SE ESTRENA “CATÁLOGO PARA UNA FAMILIA”, DOCUMENTAL SOBRE LA VIDA DEL ESCULTOR JORGE MICHEL

El miércoles 27 en el Centro Cultural Borges, se estrena “Catálogo para una familia”, el documental de Iair Michel Attías, sobre la vida, obra y devenir del escultor argentino Jorge Michel.

LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA ALARGA EL CANTO DE LAS AVES EN 50 MINUTOS AL DÍA

Un estudio de más de 500 especies de pájaros diurnos revela que la contaminación lumínica por parte de los humanos provoca que las aves tengan días más largos.