back to top

EL CALENTAMIENTO GLOBAL INCREMENTA LA TEMPERATURA DE LOS LAGOS EN EL AMAZONAS

El calor y la sequía extremas de 2023 transformaron los algos en ecosistemas sobrecalentados, con niveles de agua en mínimos históricos. Este fenómeno provocó mortandades masivas de fauna acuática.
El calor y la sequía extremas de 2023 transformaron los algos en ecosistemas sobrecalentados, con niveles de agua en mínimos históricos. Este fenómeno provocó mortandades masivas de fauna acuática.

El Amazonas, pulmón verde del planeta, se está convirtiendo en una caldera. Un nuevo estudio revela cómo la sequía extrema de 2023 empujó las temperaturas del agua en lagos amazónicos por encima de los 40 °C, desencadenando mortandades masivas de peces y delfines rosados –una especie en peligro de extinción– y aislando comunidades ribereñas. Los científicos advierten: el calentamiento se acelera y se repite con patrones similares. La información fue publicada por el portal SINC.

“Estas temperaturas del agua superan la tolerancia térmica de la mayoría de los peces amazónicos, lo que amenaza no solo a los animales, sino también a los miles de personas que dependen de ellos para su alimentación y sustento. En los delfines de río, encontramos más de 200 cadáveres en el lago Tefé en un período de poco más de un mes”, declaró a SINC Ayan Fleischmann, autor principal del estudio e investigador del Instituto Mamirauá para el Desarrollo Sostenible (Brasil).

El equipo de Fleischmann midió temperaturas en diez lagos del Amazonas central durante la sequía de 2023, combinando sensores in situ, imágenes satelitales y modelos hidrodinámicos. En cinco lagos, el termómetro diurno superó los 37°C; en el lago Tefé –de apenas dos metros de profundidad media– se registraron 41°C en toda la columna de agua.

“Aunque en ciertos años podemos medir altas temperaturas en la superficie de los lagos tropicales, medir 41 °C en toda la columna de agua es algo sin precedentes, hasta donde sabemos”, subraya Fleischmann.

Las temperaturas habituales en Tefé oscilan entre 28 y 31°C. El salto a 41°C transformó el lago en un “baño termal mortal”, según los autores.

Los investigadores identifican un cóctel explosivo:

  • Radiación solar intensa por días despejados prolongados.
  • Poca profundidad: más de 10 km con menos de 50 cm de agua.
  • Baja velocidad del viento, que impidió la evaporación y el enfriamiento nocturno.
  • Alta turbidez por resuspensión de sedimentos.

En las últimas tres décadas, los lagos amazónicos se calientan entre 0,3°C y 0,8°C por década, superando la media global. La sequía de 2024 repitió el guion: en septiembre y octubre, el lago Tefé perdió el 75 % de su superficie y el lago do Badajós se redujo un 90 %.

Mientras la ciencia se ha centrado en lagos templados, los tropicales –que albergan la mayor biodiversidad acuática del planeta– carecen de monitoreo sistemático. “Los lagos y ríos del Amazonas muestran una intensificación sostenida del calentamiento, un fenómeno difícil de evaluar por la escasez de datos”, alerta el estudio.

“Necesitamos mejorar las estrategias de monitoreo de los lagos amazónicos y sus ecosistemas, avanzando hacia programas a largo plazo tanto del agua como de los ecosistemas”, concluye Fleischmann.

NOTAS DESTACADAS:

“HOMO ARGENTUM” LLEGA EN ENERO A DISNEY+

“Homo Argentum”, la película protagonizada por Guillermo Francella que fue un éxito de taquilla en los cines, llega en exclusiva el 16 de enero a Disney+

LA TERCERA TEMPORADA DE “DIME MÁS MENTIRAS” ESTRENA EL 13 DE ENERO EXCLUSIVAMENTE EN DISNEY+

La serie “Dime más mentiras”, basada en la novela homónima de Carola Lovering, estrena el 13 de enero su tercera temporada en exclusiva por Disney+