back to top

“EL BARBERO DE SEVILLA”: LA POTENCIA DE UN CLÁSICO, ADAPTADO A LAS INFANCIAS

Una nueva versión de la histórica ópera es un plan excelente de vacaciones de invierno. En el Teatro Astros, en Buenos Aires.
Una nueva versión de la histórica ópera es un plan excelente de vacaciones de invierno. En el Teatro Astros, en Buenos Aires.

En pleno invierno boreal, en 1816, el público que asistió al Teatro Argentina, en Roma, fue el primero en disfrutar de una ópera que, más de doscientos años después, mantiene plena vigencia, al ritmo de piezas inmortales sobre las que se desenmaraña una comedia de enredos amorosos. Bajo el nombre Almaviva, o la precaución inútil, se estrenó aquel 20 de febrero la obra que hoy conocemos como El barbero de Sevilla.

En estas vacaciones de invierno, el cuerpo central de la ópera se ofrece como una destacada propuesta para las infancias en la ciudad de Buenos Aires. Adaptada especialmente para niños, niñas y adolescentes (con más de un guiño para adultos y adultas acompañantes), y un texto lleno de localismos que acortan las distancias temporales y geográficas, la comedia se torna infalible y las carcajadas son una maravillosa puerta de entrada a la música clásica.

Escena de El Barbero de Sevilla. (Foto: Prensa).

“Es una de las óperas más divertidas y más queridas de todo el repertorio. Esta versión es de sólo una hora y cuarto de duración, que es un poco el límite de atención de los chicos. Están seleccionados los fragmentos más brillantes, musicales y más desopilantes de la escena para que los chicos pierdan un poco el miedo a la música clásica. Que los adultos también pierdan el miedo, abandonen los prejuicios y se puedan permear de este arte ancestral que ha sido considerado patrimonio histórico de la humanidad. Y me parece que tienen el derecho de dejarse contagiar por esta música”, explica la directora, María Jaunarena. 

  • ¿Qué permanece en una obra de más de 200 años y qué fue necesario actualizar en esta versión para que sea más accesible?

– Lo que permanece es la música. La música es un tractor, es impresionante cómo vibra la platea, cómo espontáneamente los chicos empiezan a aplaudir al ritmo de la música, cómo se contagian, cómo responden. Es impresionante la vigencia que tiene esta partitura, a pesar de tener 200 años de historia. Lo que hubo que hacer es un trabajo en el guión, porque la adaptación al español implicaba no solamente cuestiones de métrica y de rima, sino adaptarla a un español que los chicos manejen habitualmente y, para acercarla, traer una serie de guiños contemporáneos puedan identificar y que les permita acercarse a lo que está pasando arriba del escenario. Y además nos enfocamos en dos temas principales que están en la obra original: La timidez, no animarse a decir quién uno es, temer al no ser aceptado; y también el tema de todas las cosas que se concatenan cuando la mentira corre. Estos dos elementos están en la historia original y nosotros los pusimos en bandeja de plata en esta adaptación. De lo que se trata, de alguna manera, es que en el escenario suceda algo que les permita a los chicos despertar preguntas, conversar con sus compañeros, que los interpele.

María Jaunarena. (Foto: Prensa).

CUÁNDO Y DÓNDE

El barbero de Sevilla se presentará los domingos 27 de julio y 3 de agosto a las 11 de la mañana en el Teatro Astros (Avenida Corrientes 746, CABA)

NOTAS DESTACADAS:

TINI STOESSEL REGRESA A LA FICCIÓN CON “QUEBRANTO”, LA NUEVA SERIE DE DISNEY

Disney+ anunció el estreno de “Quebranto”, la nueva serie dramática que marca el regreso de Tini Stoessel a la ficción. Llegará el 15 de agosto exclusivamente por streaming.

ANGELA TORRES PRESENTA SU ÁLBUM DEBUT “NO ME OLVIDES”

​​Ángela Torres lanza su primer álbum solista, “No me olvides”, una obra visceral que se sumerge en las profundidades de su mundo emocional.