back to top

EL 2024 FUE EL AÑO MÁS CALUROSO DE LA HISTORIA Y SE ASOCIA CON 62.775 MUERTES EN EUROPA

El cambio climático potencia la tendencia al incremento de temperatura. Estiman en más de 181.000 las muertes relacionadas con el calor, en Europa, en los veranos de 2022, 2023 y 2024.
El cambio climático potencia la tendencia al incremento de temperatura. Estiman en más de 181.000 las muertes relacionadas con el calor, en Europa, en los veranos de 2022, 2023 y 2024.

El 2024 se convirtió en el año más cálido jamás registrado, con un verano que batió récords de temperatura, según un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), impulsado por la Fundación ”la Caixa”. Publicado en Nature Medicine, el informe estima que 62,775 personas murieron en Europa entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2024 debido a las altas temperaturas. Esta cifra representa un aumento del 23.6% respecto a las 50.800 muertes estimadas en el verano de 2023, aunque es un 8.1% inferior a las 67.900 de 2022.

El estudio analizó 654 regiones de 32 países europeos, destacando a Italia como el país con mayor número de fallecimientos asociados al calor en 2024, con cerca de 19.000 muertes. Le siguen España, con más de 6.700 decesos, Alemania (6.300), Grecia (6.000) y Rumanía (4.900). En España, las muertes de 2024 fueron aproximadamente la mitad que en 2022, gracias a temperaturas menos extremas que en los dos veranos previos. Italia también encabezó la mortalidad en 2023 (13.800) y 2022 (18.800). 

En términos de incidencia, Grecia registró la mayor tasa de mortalidad por calor en 2024, con 574 muertes por millón de habitantes, seguida de Bulgaria (530) y Serbia (379). Estas cifras superan las tasas de los veranos anteriores, como las 373 muertes por millón en Grecia en 2023. Quince de los 32 países estudiados alcanzaron sus mayores tasas de mortalidad por calor en 2024.

El estudio revela que las mujeres y las personas mayores de 75 años son los grupos más vulnerables. En 2024, las muertes por calor en mujeres fueron un 46.7% más altas que en hombres, mientras que en mayores de 75 años la mortalidad fue un 323% superior al resto de los grupos de edad.

Aunque el verano de 2024 fue el más cálido a nivel global, según Copernicus, las temperaturas en las regiones estudiadas fueron más altas en 2022 y 2023. Sin embargo, las muertes en 2024 superaron las de 2023 y fueron solo ligeramente inferiores a las de 2022. Esto se debe a que las temperaturas extremas de 2024 se concentraron en el suroeste y sudeste de Europa, zonas especialmente vulnerables. Tomáš Janoš, primer autor del estudio, subraya que “Europa es el continente que se calienta más rápido, al doble de la media global, con la cuenca mediterránea y el sudeste como puntos críticos del cambio climático”.

Entre 2022 y 2024, se estima que más de 181.000 personas murieron en Europa por causas relacionadas con el calor, dos tercios de ellas en el sur del continente. Joan Ballester Claramunt, autor sénior del estudio, destaca la urgencia de “fortalecer estrategias de adaptación, como sistemas de alerta temprana de calor y salud”. El estudio evaluó Forecaster.health, una herramienta financiada por el Consejo Europeo de Investigación que transforma predicciones meteorológicas en alertas de salud por regiones y grupos poblacionales. Este sistema demostró alta fiabilidad para predecir riesgos de mortalidad con hasta una semana de antelación, especialmente en el sur de Europa, donde la mortalidad por calor es más elevada.

NOTAS DESTACADAS:

VOX POPURRI LLEGA A CÓRDOBA CON “FANFARRIA, AL LATIDO DE UN COMPÁS”

Por primera vez llega a Córdoba la revelación del teatro musical argentino: Vox Popurri. Será el viernes 26 de septiembre a las 21 horas en escenario mayor del Teatro Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba.

LOS CHIMPANCÉS SALVAJES CONSUMEN ALCOHOL A DIARIO

Las frutas maduras que consumen estos primates en África contienen suficiente etanol como para exponerlos crónicamente al alcohol. Los resultados sugieren un origen evolutivo compartido con los humanos en la atracción hacia esta sustancia.