Un equipo internacional de investigadores del Instituto de Biotecnología y Biomedicina de la Universitat Autònoma de Barcelona (IBB-UAB) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina ha creado un innovador nanomaterial de proteínas en forma de anillo capaz de unirse al virus SARS-CoV-2 y neutralizarlo con una eficacia superior a los anticuerpos monoclonales y las terapias hiperinmunes aprobadas.
El nanomaterial, denominado RLP-1,3 (por sus siglas en inglés, ring-like particles), está compuesto por un andamio de proteínas recombinantes autoensambladas en forma de nanoanillos. Estos incorporan miniproteínas diseñadas previamente por el equipo, con hasta 20 puntos de unión que se adhieren con gran afinidad a la proteína Spike-ACE2 del virus, bloqueando su capacidad infecciosa. Según Salvador Ventura, investigador del IBB-UAB y colíder del proyecto, “la actividad de unión al virus de esta nanopartícula supera a los tratamientos de referencia y permite detectar la infección con una sensibilidad superior a los ensayos comerciales”.
El diseño del nanoanillo, patentado por la UAB y el CONICET, combina inteligencia artificial con estructuras inspiradas en virus seguros. “Hemos integrado nanoandamios con miniproteínas diseñadas mediante IA, creando un biomaterial multifuncional de última generación”, explica Damián Álvarez Paggi, director del Laboratorio de Nanobioingeniería del CONICET.
Este sistema destaca por su versatilidad, ya que permite sustituir las miniproteínas para atacar otros virus, ofreciendo una plataforma adaptable para terapias y diagnósticos. Los investigadores subrayan su potencial como una solución flexible frente a futuros brotes infecciosos o pandemias, posicionando al nanoanillo como un avance clave en la lucha contra enfermedades virales.