back to top

DETECTAN INDICIOS PROMETEDORES DE VIDA EN EL EXOPLANETA K2-18B

Encuentran indicios de vida en un exoplaneta. El hallazgo fue realizado a través del telescopio James Webb.

Un equipo de astrónomos británico-estadounidense anunció el pasado jueves, 17 de abril de 2025, un descubrimiento que podría marcar un hito en la búsqueda de vida extraterrestre. Gracias al Telescopio Espacial James Webb, los científicos detectaron señales de dos compuestos químicos en la atmósfera del exoplaneta K2-18b, considerado durante años un candidato prometedor para albergar vida. Estas sustancias, el dimetilsulfuro (DMS) y el dimetil disulfuro (DMDS), son producidas en la Tierra exclusivamente por seres vivos, como el fitoplancton y ciertas bacterias, lo que ha desatado un intenso debate en la comunidad científica.

El hallazgo, publicado en The Astrophysical Journal Letters, fue liderado por Nikku Madhusudhan, astrofísico de la Universidad de Cambridge. Durante una conferencia de prensa, Madhusudhan destacó la cautela necesaria, pero no ocultó su entusiasmo: “Lo que hemos hallado son indicios de una posible actividad biológica fuera del Sistema Solar. Esto es lo más cerca que hemos estado de observar una característica que podamos atribuir a la vida”. Los análisis muestran un 99,7 % de certeza en la detección, aunque se requiere un umbral de 99,99994 % para confirmar definitivamente la presencia de vida.

Ubicado a 124 años luz en la constelación de Leo, K2-18b es un exoplaneta con más de ocho veces la masa de la Tierra y un diámetro 2,5 veces mayor. Orbita en la zona habitable de su estrella, una región donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida, un ingrediente clave para la vida. Este “planeta hiceánico”, como se le considera, podría ser un mundo oceánico con una atmósfera rica en hidrógeno, ideal para albergar vida microbiana similar a la que existió en los océanos terrestres hace miles de millones de años.

El Telescopio Webb analizó la atmósfera de K2-18b mediante espectrografía, observando la luz que atraviesa su envoltura gaseosa cuando el planeta cruza frente a su estrella. En 2023, ya se habían detectado metano y dióxido de carbono, un hito para un exoplaneta en zona habitable. Sin embargo, las señales débiles de DMS llevaron a los astrónomos a realizar nuevas observaciones en 2024, utilizando instrumentos de infrarrojo de rango medio. Los resultados revelaron señales más fuertes de DMS y DMDS, aunque aún por debajo del umbral estadístico para un descubrimiento definitivo.

A pesar del entusiasmo, el descubrimiento ha generado escepticismo. En el pasado, otros descubrimientos relacionados con K2-18b, como supuestos rastros de vapor de agua, resultaron ser erróneos. Además, el DMS detectado en un cometa en 2023 sugiere que este compuesto podría formarse por procesos no biológicos. Sin embargo, Madhusudhan subrayó que la concentración de DMS en K2-18b es miles de veces mayor que en la Tierra, lo que apunta a un posible origen biológico. “Si confirmamos que hay vida en K2-18b, básicamente confirmaríamos que la vida es muy común en la galaxia”, afirmó.

Por otro lado, expertos como Raymond Pierrehumbert, de la Universidad de Oxford, argumentan que K2-18b podría ser demasiado caliente para albergar agua líquida, sugiriendo que sus “océanos” podrían ser de lava. Sara Seager, del MIT, también instó a la prudencia, recordando errores previos en la interpretación de datos atmosféricos.

NOTAS DESTACADAS:

LOS CORREDORES DE BOSQUE NATIVO SON “CRUCIALES” PARA LA SUPERVIVENCIA DE FAUNA 

Un estudio revela el valor que la preservación de los corredores de bosque como vías de tránsito y hábitat de especies son cruciales para la supervivencia de la fauna en Misiones.

LOS RIESGOS DE LA CONTAMINACIÓN CON METALES PESADOS TÓXICOS

Hasta un 17 % de las tierras de cultivo mundiales están contaminadas por metales pesados tóxicos, como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo.