back to top

DESCUBREN CÓMO EL LINFOMA RECONFIGURA EL GENOMA HUMANO A GRAN VELOCIDAD

Las translocaciones causan efectos dominó mayores de lo previsto en el linfoma de células del manto. Un estudio liderado por el Centro de Regulación Genómica de Barcelona muestra una nueva forma en la que estas alteraciones causan el cáncer a través del potenciador IGH.
Las translocaciones causan efectos dominó mayores de lo previsto en el linfoma de células del manto. Un estudio liderado por el Centro de Regulación Genómica de Barcelona muestra una nueva forma en la que estas alteraciones causan el cáncer a través del potenciador IGH.

Un estudio liderado por el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, publicado en Nucleic Acids Research y reproducido por el portal SINC, revela un nuevo mecanismo por el cual las translocaciones cromosómicas, errores de ‘cortar y pegar’ en el ADN, desencadenan el linfoma de células del manto de los ganglios linfáticos, un cáncer hematológico poco común, pero agresivo que afecta a una de cada 100.000 personas al año. Este tipo de linfoma, que representa la sexta neoplasia más frecuente, carece actualmente de tratamientos curativos.

El hallazgo demuestra que una sola translocación entre los cromosomas 11 y 14, característica de este linfoma, no solo afecta a los genes cercanos al punto de ruptura, como se pensaba, sino que amplifica la actividad de casi el 7 % de los genes de un cromosoma, es decir, más de 50 genes a lo largo de 50 millones de pares de bases. Este efecto exponencial se debe al desplazamiento del potenciador IGH, un elemento regulador que, al ser reubicado, actúa como un interruptor maestro, activando genes distantes dentro de bucles tridimensionales del ADN.

“No esperábamos que una sola translocación tuviera un impacto tan amplio. Esto identifica nuevos genes impulsores del cáncer, cada uno como una posible diana terapéutica”, destaca Renée Beekman, autora principal e investigadora del CRG. El estudio, que utilizó la tecnología CRISPR para replicar estas alteraciones en linfocitos B sanos, permitió observar cómo el potenciador IGH, normalmente encargado de producir anticuerpos, sobrecarga genes como el CCND1, que regula el ciclo celular, alimentando el crecimiento tumoral.

El equipo descubrió que solo los genes con actividad basal previa son amplificados por la translocación, lo que sugiere que la predisposición genética y el estado epigenético de las células B podrían ser clave para identificar riesgos antes de que la enfermedad se manifieste. “Un perfil epigenético de las células en riesgo podría detectar combinaciones peligrosas de forma temprana”, explica Beekman.

Este avance abre la puerta a nuevas estrategias terapéuticas y de detección precoz, no solo para el linfoma de células del manto, sino también para otros cánceres impulsados por translocaciones cromosómicas. 

NOTAS DESTACADAS:

EL CALOR EXTREMO SE CONVIERTE EN UNA AMENAZA CRECIENTE PARA LOS TRABAJADORES 

Un informe de la OMS revela que siete de cada diez trabajadores se exponen a temperaturas altas en sus ocupaciones y que cada año hay cerca de 23 millones de lesiones laborales en el mundo debido al estrés térmico.

OLIVIA COLMAN Y BENEDICT CUMBERBATCH PROTAGONIZAN “LOS ROSES”, UNA REVERSIÓN DEL CLÁSICO DE 1989

El 28 de agosto estrena “Los Roses”, la nueva comedia protagonizada por Olivia Colman y Benedict Cumberbatch, reversión del clásico de 1989 “La Guerra de los Roses”. Una comedia negra que explora los límites del amor, la ambición y el caos emocional con un elenco de lujo.