back to top

DESCUBREN CÓMO EL ARN Y LOS AMINOÁCIDOS SE UNIERON PARA DAR ORIGEN A LA VIDA

Un estudio demuestra cómo el ácido ribonucleico y los aminoácidos pudieron combinarse espontáneamente en charcos o lagos de la Tierra temprana, revelando el inicio del proceso que permitió la síntesis de proteínas.
Un estudio demuestra cómo el ácido ribonucleico y los aminoácidos pudieron combinarse espontáneamente en charcos o lagos de la Tierra temprana, revelando el inicio del proceso que permitió la síntesis de proteínas.

Un estudio publicado en la revista Nature revela un avance clave en la comprensión del origen de la vida: hace unos 4.000 millones de años, el ácido ribonucleico (ARN) y los aminoácidos, dos componentes esenciales para la vida, pudieron unirse de manera espontánea en condiciones similares a las de la Tierra primitiva. Este hallazgo, liderado por Matthew Powner del University College of London, arroja luz sobre cómo se originó la síntesis de proteínas, un proceso fundamental para todas las formas de vida.

Los aminoácidos, bloques fundamentales de las proteínas, necesitan instrucciones para formar estructuras funcionales, y estas son proporcionadas por el ARN, un «pariente químico» del ADN. Los investigadores lograron que ambos se unieran en condiciones simples, como las que podrían haberse dado en charcos o lagos de la Tierra primitiva, pero no en océanos. Este descubrimiento, buscado desde los años 70, demuestra que no se requería maquinaria celular compleja, como el ribosoma, para iniciar este proceso.

En la actualidad, el ribosoma actúa como una «cadena de montaje» que lee las instrucciones del ARN mensajero para ensamblar aminoácidos en proteínas. Sin embargo, el ribosoma es una estructura molecular altamente compleja. El experimento de Powner y su equipo replicó este proceso de forma más simple, en agua con pH neutro, utilizando tioésteres, compuestos de alta energía que ya se consideraban clave en los procesos bioquímicos primitivos. Los aminoácidos reaccionaron con panteteína, un compuesto con azufre, para formar estos tioésteres, permitiendo su unión al ARN.

Aunque aún quedan interrogantes sobre el origen del código genético y la síntesis de proteínas, este avance representa un paso crucial. «Comprender el origen de la síntesis de proteínas es fundamental para saber de dónde proviene la vida. Nuestro estudio muestra cómo el ARN pudo haber controlado por primera vez este proceso», afirmó Powner. A pesar de los desafíos pendientes, este hallazgo acerca a la ciencia a descifrar uno de los mayores enigmas de la biología: cómo surgió la vida en la Tierra.

NOTAS DESTACADAS:

“TREPAR EL ÁRBOL”, HOMENAJE A GUSTAVO ROLDÁN

“Trepar el árbol” se denomina la actividad propuesta por el Centro de Difusión e Investigación en Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ), para celebrar los 90 años del nacimiento de Gustavo Roldán, autor imprescindible en el campo de la cultura de chicos y grandes.

“LAS CORRIENTES”, EL FILM DE MILAGROS MUMENTHALER, ESTRENARÁ EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE TORONTO

“Las corrientes”, largometraje dirigido por Milagros Mumenthaler, tendrá su estreno mundial en la sección Platform de la 50º edición del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF).