back to top

DESCUBREN CELULAS QUE PRODUCEN “ESCUDOS” DEFENSIVOS EN LA PIEL

Un estudio descubre un tipo especial de células inmunes que produce una matriz que mantiene la integridad de la piel. Estos resultados podrían aplicarse para la investigación de tratamientos para enfermedades cutáneas.
Un estudio descubre un tipo especial de células inmunes que produce una matriz que mantiene la integridad de la piel. Estos resultados podrían aplicarse para la investigación de tratamientos para enfermedades cutáneas.

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha descubierto un tipo especial de neutrófilos —células del sistema inmune— que producen una matriz extracelular en la piel, lo que ayuda a mantener su resistencia e integridad. El estudio, publicado en Nature y reproducido por el portal SINC, muestra que el sistema inmunológico no solo combate infecciones, sino que también refuerza físicamente la piel para prevenirlas.

Los neutrófilos, células inmunitarias de la sangre, penetran en la piel para generar colágeno y otras proteínas, fortaleciendo la barrera cutánea. Este hallazgo abre nuevas vías para entender el sistema inmunológico y podría inspirar tratamientos para enfermedades de la piel, inflamación, diabetes y envejecimiento.

Tradicionalmente conocidos por su función de defensa ante infecciones, el trabajo evidencia un papel inesperado para los neutrófilos: la generación y remodelación de la matriz extracelular de la piel. “Esta matriz es esencial para mantener la estructura y función de la piel y otros tejidos, actuando como barrera ante la entrada de microorganismos y sustancias dañinas”, señala Andrés Hidalgo, líder del estudio.

La investigación, asegura el primer autor, Tommaso Vicanolo, ha demostrado que estos neutrófilos refuerzan la piel en condiciones normales y reaccionan de manera activa ante las lesiones, formando estructuras protectoras alrededor de heridas para evitar la entrada de bacterias y toxinas.

Además, el estudio revela que esta función estructural de los neutrófilos está regulada por la vía de señalización del TGF-β. Al desactivar este mecanismo, los investigadores observaron una disminución en la formación de matriz extracelular, lo que produjo una piel más frágil y permeable. “Esto sugiere que la interacción entre el sistema inmunológico y los componentes estructurales del organismo es más compleja de lo que se creía”, explica Hidalgo.

Otro resultado que se desprende de la investigación es que estos neutrófilos actúan de manera circadiana, regulando la producción de matriz extracelular según el ritmo biológico del organismo, de modo que en los ratones la piel es más resistente durante la noche que durante el día gracias a la acción de los neutrófilos. “Este hallazgo abre nuevas posibilidades para investigar cómo los ritmos internos del cuerpo influyen en la regeneración y reparación de tejidos”, aseguran los investigadores.Para Hidalgo, el descubrimiento de neutrófilos que producen matriz extracelular plantea nuevas estrategias para el tratamiento de enfermedades de la piel y trastornos inmunológicos.

NOTAS DESTACADAS:

DETECTAN INDICIOS PROMETEDORES DE VIDA EN EL EXOPLANETA K2-18B

Encuentran indicios de vida en un exoplaneta. El hallazgo fue realizado a través del telescopio James Webb.

LOS CORREDORES DE BOSQUE NATIVO SON “CRUCIALES” PARA LA SUPERVIVENCIA DE FAUNA 

Un estudio revela el valor que la preservación de los corredores de bosque como vías de tránsito y hábitat de especies son cruciales para la supervivencia de la fauna en Misiones.