back to top

CREEN QUE EL CONSUMO NOCTURNO DE QUESO PODRÍA GENERAR PESADILLAS 

El consumo de queso por las noches podría generar pesadillas, especialmente si la personas es intolerante a la lactosa.
El consumo de queso por las noches podría generar pesadillas, especialmente si la personas es intolerante a la lactosa.

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad MacEwan en Canadá ha arrojado luz sobre una posible relación entre la intolerancia a la lactosa y las pesadillas, sugiriendo que los síntomas digestivos derivados del consumo de lácteos podrían influir en la calidad de los sueños. Publicado en Frontiers in Psychology, el estudio refuerza la sabiduría popular que aconseja cenar ligero para dormir bien, pero aporta una perspectiva científica novedosa sobre cómo la alimentación impacta en nuestros sueños.

Durante cuatro meses, los psicólogos interrogaron a 1.082 estudiantes universitarios sobre sus hábitos alimentarios, la calidad de su sueño y la frecuencia de pesadillas, así como la percepción de cómo la dieta afectaba estos aspectos. Los resultados revelaron que el 40 % de los participantes consideraba que su alimentación influía en su sueño, y un 24,7 % afirmaba que ciertos alimentos lo empeoraban. Más específicamente, un 5,5 % relacionó su dieta con sueños «extraños» o «perturbadores».

Los alimentos más señalados como perjudiciales para el sueño y los sueños fueron los postres y dulces (22,7 % y 29,8 %, respectivamente) y los productos lácteos (15,7 % y 20,6 %). Por el contrario, las frutas (17,6 %), las verduras (11,8 %) y las infusiones (13,4 %) se asociaron con un mejor descanso nocturno.

El hallazgo más sorprendente del estudio fue la fuerte correlación entre la intolerancia a la lactosa y las pesadillas. Según Tore Nielsen, neurofisiólogo de la Universidad de Montreal y autor principal, muchas personas con intolerancia a la lactosa consumen lácteos a pesar de su condición, lo que genera síntomas gastrointestinales como hinchazón o calambres. Estos malestares, aunque a veces imperceptibles durante el sueño, podrían manifestarse en forma de sueños perturbadores.

Nielsen explica que investigaciones previas han demostrado que los sueños pueden reflejar trastornos corporales antes de que se manifiesten claramente. Por ejemplo, soñar con un incendio podría preceder a un episodio de fiebre. En este caso, los síntomas digestivos causados por la lactosa podrían generar señales somáticas que se traducen en pesadillas. Otra hipótesis apunta a las emociones negativas, como la ansiedad, desencadenadas por estos malestares, que podrían prolongarse en los sueños.

Curiosamente, el estudio no encontró un vínculo similar entre la intolerancia al gluten y las pesadillas, posiblemente debido a la baja prevalencia de esta condición en la muestra o a diferencias en los efectos fisiológicos o emocionales del gluten.

Aunque los resultados son prometedores, los investigadores advierten que aún no está claro si la mala alimentación provoca un peor sueño o si un sueño deficiente lleva a elecciones alimentarias menos saludables. Para profundizar en esta relación, Nielsen propone estudios más amplios con participantes de diversas edades, entornos y hábitos alimentarios.

NOTAS DESTACADAS:

“EL DESCUBRIDOR DE LEYENDAS”, DE STANLEY TONG, ESTRENA EL 30 DE OCTUBRE EN CINES 

El 30 de octubre estrena en cines de todo el país “El descubridor de Leyendas” (A Legend), dirigida por Stanley Tong, y la actuación protagónica de Jackie Chan.

PRIMERAS IMÁGENES DE “TODO VALE”, LA SERIE QUE UNE A KIM KARDASHIAN Y NAOMI WATTS

Se conocieron las primeras imágens y tráiler de “Todo Vale”, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, que llega exclusivamente a Disney+ el 4 de noviembre.