back to top

CORRER UNA MARATÓN DISMINUYE LA MIELINA DE LAS NEURONAS, PERO DE FORMA REVERSIBLE

Un estudio liderado por la Universidad del País Vasco muestra que la mielina que rodea a las neuronas de estos atletas disminuye en cada maratón, pero se recupera por completo dos meses después.

Un estudio liderado por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha revelado que correr un maratón provoca una disminución temporal de la mielina, una sustancia clave que rodea las neuronas del cerebro y actúa como aislante eléctrico. Publicado en la revista Nature Metabolism, y reproducido por el portal SINC, este trabajo analizó a diez corredores de maratón y encontró que, aunque la cantidad de mielina se reduce tras la carrera, esta se recupera completamente dos meses después.

La mielina, compuesta principalmente por lípidos, desempeña un papel esencial en la transmisión eficiente de los impulsos nerviosos. Durante ejercicios de larga duración como un maratón (42 kilómetros), el cuerpo agota sus reservas de hidratos de carbono, como el glucógeno, y comienza a utilizar grasas como fuente de energía. Investigaciones previas en roedores ya habían sugerido que los lípidos de la mielina podrían servir como reserva energética en condiciones metabólicas extremas, y este estudio aporta evidencia en humanos.

El equipo, liderado por el investigador Carlos Matute, utilizó resonancias magnéticas para examinar los cerebros de ocho hombres y dos mujeres antes y 48 horas después de un maratón. Además, se realizaron seguimientos: imágenes de dos corredores a las dos semanas y de seis corredores a los dos meses. Los resultados mostraron una reducción constante de mielina en 12 zonas de materia blanca del cerebro, áreas asociadas a la coordinación motora y la integración sensorial y emocional. Sin embargo, esta disminución resultó ser reversible: a las dos semanas, los niveles de mielina ya habían comenzado a aumentar, y a los dos meses se habían restaurado por completo.

Aunque el estudio destaca que la mayor parte de la mielina cerebral no se ve afectada, los autores advierten que aún no está claro si estos cambios temporales influyen en las funciones neurofisiológicas o cognitivas relacionadas con las regiones afectadas. Para esclarecerlo, será necesaria más investigación. 

Este hallazgo plantea nuevas preguntas sobre cómo el ejercicio extremo impacta el cerebro. Los investigadores concluyen que, si bien la reducción de mielina es un fenómeno transitorio y reversible, se requiere seguir explorando cómo formas más intensas o prolongadas de actividad física podrían afectar esta sustancia vital para el sistema nervioso. 

NOTAS DESTACADAS:

KLIMASENIORINNEN: LA REVOLUCIÓN AMBIENTAL DE LAS ABUELAS SUIZAS

Un grupo de más de dos mil mujeres mayores litigaron contra el Estado suizo por no hacer lo suficiente frente al cambio climático y obtuvieron una histórica victoria en tribunales.

“DESAFÍO LEER, EL CLUB”

Es el nombre de la iniciativa digital que lanzó en 2023 la Fundación Leer, a través de la cual se pueden crear clubes de lectura en cada aula argentina, combinando la tecnología y los clásicos literarios.