back to top

CONVIERTEN BIOMASA EN CARBÓN Y FILTRAN ARSÉNICO Y NITRATOS DEL AGUA

Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de arsénico y nitratos del agua.
Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de arsénico y nitratos del agua.

En un país donde la poda de árboles y los desechos de la agroindustria generan montañas de «basura» orgánica, un equipo de investigadores del CONICET ha encontrado oro negro: carbón vegetal capaz de purificar agua contaminada con arsénico y nitratos. Publicado en la revista Waste and Biomass Valorization, el avance transforma cáscaras de girasol, ramas secas y otros residuos en un filtro barato y escalable, con potencial para llegar a comunidades sin acceso a agua potable.

Argentina produce anualmente toneladas de biomasa vegetal –esa energía atrapada en materia orgánica que suele terminar en vertederos–. Desde las cáscaras descartadas en la producción de aceite de girasol hasta las hojas y ramas de la poda estacional, estos «residuos» esconden un valor oculto. El grupo liderado por Pablo Arnal, investigador del CONICET en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), los convierte en carbón vegetal tratado para remover contaminantes.

«Hasta ahora, habíamos demostrado que el carbón vegetal remueve contaminantes catiónicos, como metales pesados o agroquímicos con carga positiva», explica Arnal. «Queríamos ver si, modificando su superficie, podía capturar aniones –de carga negativa–, como arsénico o nitratos».

El proceso es ingeniosamente simple. Primero, usan un reactor casero inventado en 2021: dos latas de conserva, una chapa y tubos de chimenea que carbonizan la biomasa en tiempo récord, a bajo costo y con resultados consistentes a mayor escala.

Luego, tratan el carbón con ácido nítrico y lo calientan a 800°C. Esto reordena los átomos superficiales, creando «puntos de anclaje» que atrapan aniones. Pruebas de laboratorio muestran una reducción del 55% en nitratos. Aunque faltan ensayos a gran escala, el método promete pastillas de carbón para tanques o cisternas en zonas vulnerables.

IMPACTO TRIPLE: SOCIEDAD, CIENCIA E INDUSTRIA

  • Sociedad: Solución accesible para agua contaminada, reutilizando residuos locales.
  • Ciencia: Abre puertas a materiales de carbón para almacenamiento de energía o más filtros.
  • Industria: Convierte costos de descarte en ingresos, agregando valor a subproductos.

NOTAS DESTACADAS:

“HOMO ARGENTUM” LLEGA EN ENERO A DISNEY+

“Homo Argentum”, la película protagonizada por Guillermo Francella que fue un éxito de taquilla en los cines, llega en exclusiva el 16 de enero a Disney+

LA TERCERA TEMPORADA DE “DIME MÁS MENTIRAS” ESTRENA EL 13 DE ENERO EXCLUSIVAMENTE EN DISNEY+

La serie “Dime más mentiras”, basada en la novela homónima de Carola Lovering, estrena el 13 de enero su tercera temporada en exclusiva por Disney+