back to top

CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN EL EMBARAZO FRENA LA MADURACIÓN CEREBRAL DE LOS RECIÉN NACIDOS

La exposición prenatal a la contaminación del aire se relaciona con una maduración más lenta del cerebro durante el primer mes de vida.
La exposición prenatal a la contaminación del aire se relaciona con una maduración más lenta del cerebro durante el primer mes de vida.

Un estudio pionero revela que la exposición a partículas finas (PM2.5) durante el embarazo ralentiza la mielinización en el cerebro de los recién nacidos, un proceso esencial para el desarrollo neuronal. Publicado en la revista Environment International y reproducido por el portal SINC, el trabajo advierte sobre los riesgos de la contaminación urbana y urge a intensificar las medidas de control ambiental.

La mielinización, que consiste en el recubrimiento de mielina alrededor de las conexiones neuronales para optimizar la transmisión de información, se ve alterada en bebés cuyas madres inhalaron altos niveles de PM2.5 gestando. Estas partículas, 30 veces más delgadas que un cabello humano, provienen principalmente de la combustión y contienen compuestos tóxicos orgánicos, pero también elementos como hierro, cobre y zinc, cruciales para el cerebro. «Aún debemos investigar cómo cada componente impacta el desarrollo», explica Gerard Martínez-Vilavella, investigador de la Unidad de Resonancia Magnética del Hospital del Mar e integrante del Instituto de Investigación del Hospital del Mar.

Este es el primer estudio que examina la maduración cerebral en los primeros 30 días de vida. Fruto de la colaboración entre el Hospital del Mar, el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal, impulsado por la Fundación «la Caixa») y el CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), reclutó a embarazadas del Hospital Clínic, Sant Pau y Sant Joan de Déu. Se monitorizaron sus exposiciones a contaminantes y, postparto, se realizó resonancia magnética a 132 neonatos.

Los resultados muestran una correlación directa: mayor exposición materna a PM2.5 durante la gestación equivale a menor mielinización cerebral en los bebés. «El proceso de mielinización, que avanza con el tiempo, es más lento en los más expuestos», detalla Martínez-Vilavella. El efecto parece deberse a la sinergia de los elementos en las PM2.5, sin un culpable único identificado.

Tanto una maduración cerebral acelerada como ralentizada pueden ser perjudiciales, según Jesús Pujol, jefe de la Unidad de Resonancia Magnética del Hospital del Mar. «En los primeros meses, los cambios cerebrales son intensos; alteraciones podrían afectar el desarrollo cognitivo», advierte. Queda por dilucidar si esta ralentización tiene impactos negativos a largo plazo y cuál es la «velocidad óptima» de mielinización, incluyendo el rol protector de la placenta.

NOTAS DESTACADAS:

LOS BANCOS DE ALIMENTOS REAFIRMAN SU COMPROMISO EN EL DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN 

En el Día Mundial de la Alimentación, los Bancos de Alimentos de Argentina reafirmaron su compromiso con una alimentación segura, saludable y sostenible para todos.

LA ESCRITORA ERIKA HALVORSEN PRESENTÓ “LA MARAVILLOSA”

Rodeada de famosos y amigos, la escritora lanzó “La Maravillosa”, su cuarta novela.