La NASA ha compartido una impresionante imagen aérea que captura al róver Curiosity desplazándose por la superficie de Marte, en ruta hacia una nueva misión científica. La fotografía, tomada el 28 de febrero por la cámara HiRISE del Mars Reconnaissance Orbiter, muestra al róver como un punto oscuro acompañado por las marcas serpenteantes de sus ruedas, en lo que podría ser la primera imagen de un róver en movimiento en el planeta rojo.
Desde su aterrizaje en el cráter Gale en 2012, el Curiosity ha recorrido 34,59 kilómetros, recopilando datos geológicos, hidrológicos y climáticos para desentrañar la historia de Marte.
Sin embargo, su avance es lento: con una velocidad máxima de 160 metros por hora y funcionando con un generador nuclear de 110 vatios, el róver se mueve cuidadosamente para conservar energía en el accidentado terreno marciano. Las huellas de sus 11 trayectos recientes, que cubren 320 metros en 26 días, desaparecerán en meses debido a los intensos vientos del planeta, según la NASA.
Recientemente, el Curiosity atravesó el canal Gediz Vallis, un área esculpida por antiguos flujos de agua que dejaron escombros rocosos. Allí, el róver descubrió una roca con azufre puro en su interior, un hallazgo que los científicos aún investigan.
Ahora, el vehículo se dirige a una zona rocosa con formaciones reticuladas en la base del Monte Sharp, similar a estructuras terrestres formadas por agua subterránea. Esta área, que el róver espera alcanzar en un mes, es considerada prometedora para buscar indicios de antigua vida microbiana, según Science Alert.
“Comparando el momento de la imagen de HiRISE con los comandos del róver, vemos que estaba finalizando un trayecto de 21 metros”, explicó Doug Ellison, jefe de planificación del Curiosity. Con su ritmo pausado pero constante, el róver sigue desvelando los secretos del planeta rojo, acercándose a un sitio que podría revelar si Marte albergó vida en el pasado.