back to top

CÓMO FUE LA INFLUENCIA DE LOS SERES HUMANOS EN LA EVOLUCIÓN DEL TAMAÑO DE LOS ANIMALES

Revelan que hasta la Edad Media la envergadura de la fauna salvaje y domesticada evolucionaba de manera similar. Sin embargo, por vía de la caza y la doma, acabaron provocando una disminución en el tamaño de las especies salvajes y un aumento en las domésticas.
Revelan que hasta la Edad Media la envergadura de la fauna salvaje y domesticada evolucionaba de manera similar. Sin embargo, por vía de la caza y la doma, acabaron provocando una disminución en el tamaño de las especies salvajes y un aumento en las domésticas.

Un estudio de la Universidad de Montpellier, publicado en la revista PNAS, revela cómo las actividades humanas han moldeado la evolución del tamaño corporal de animales salvajes y domésticos a lo largo de los últimos 8.000 años. El análisis, basado en 225.780 huesos procedentes de 311 yacimientos arqueológicos del Mediterráneo francés, muestra que la presión humana, a través de la caza y la domesticación, marcó un punto de inflexión en la Edad Media.

Los investigadores examinaron restos de especies salvajes como el ciervo rojo, el zorro rojo, la liebre común y el conejo, junto con especies domésticas como la oveja, la cabra, la vaca, el cerdo y el pollo. Compararon estos datos arqueológicos con marcadores ambientales, climáticos y antropogénicos para rastrear los cambios en el tamaño corporal.

Desde el Neolítico hasta principios de la Edad Media (6000 a.C. – 1000 d.C.), tanto las especies salvajes como las domésticas mostraron una evolución similar en su envergadura, influenciadas por factores ambientales y humanos. Sin embargo, a partir del año 1000 d.C., las trayectorias divergieron. Las especies salvajes comenzaron a reducir su tamaño debido a la intensificación de la caza y la fragmentación de sus hábitats. En contraste, las especies domésticas crecieron en tamaño gracias a la ganadería y la cría selectiva.

“Los análisis muestran una sincronía duradera entre especies salvajes y domésticas hasta el último milenio, influenciadas por una interacción de factores ambientales y antropogénicos”, explican los autores. El estudio destaca que, mientras las especies domésticas se beneficiaron de la intervención humana, las poblaciones silvestres sufrieron un impacto negativo por el aumento de la presión antropogénica.

“Estos hallazgos subrayan el papel dinámico e interrelacionado de los factores ambientales y antropogénicos en la configuración de la evolución morfológica de los animales”, concluyen los investigadores. Además, los resultados evidencian el creciente impacto de las actividades humanas en las poblaciones silvestres, un fenómeno que se intensificó en la Edad Media y persiste hasta la Era Moderna.

NOTAS DESTACADAS:

LLEGA LA SERIE “LOS SIN NOMBRE”, PROTAGONIZADA POR RODRIGO DE LA SERNA

El 10 de septiembre llega a Disney+ “Los sin nombre”, la serie de seis episodios protagonizada por Rodrigo de la Serna, Miren Ibarguren y Milena Smit, adaptación de la novela de Ramsey Campbell.

LA NIÑA PODRÍA LLEGAR EN SEPTIEMBRE Y ENFRIAR LAS TEMPERATURAS GLOBALES

La Organización Meteorológica Mundial advierte que el fenómeno de La Niña podría enfriar als temperaturas hasta fin de año. Sin embargo, incluso con este enfriamiento, las temperaturas seguirán siendo más altas de lo habitual debido al cambio climático. El riesgo de fenómenos climáticos extremos.