back to top

CÓMO ENVEJECER INTELIGENTEMENTE

Casi ocho millones de personas tienen más de sesenta años en nuestro país. ¿Se puede instrumentar alguna estrategia con la finalidad de lograr una vejez más prolongada pero lo más plena, significativa y feliz que sea posible?
Casi ocho millones de personas tienen más de sesenta años en nuestro país. ¿Se puede instrumentar alguna estrategia con la finalidad de lograr una vejez más prolongada pero lo más plena, significativa y feliz que sea posible?

Para poder lograr algún éxito en este planteo, es imprescindible tener previamente una actitud mental positiva. Una mentalidad que se puede cultivar para lograr un optimismo vital que nos permita darle sentido y satisfacción a nuestra vida.

Se puede modificar el proceso de envejecimiento si uno logra descubrir la poderosa relación mente-cuerpo. 

Lo primero es querer ser un adulto mayor con ganas de vivir la tercera etapa de la vida con optimismo y entusiasmo. Animarse a elegir entre un “viejo cho*o” o una persona con años y con deterioros físicos y mentales progresivos, pero parada en la convicción y el deseo de vivirlos con toda la intensidad que nuestro organismo y nuestras posibilidades económicas lo permitan. 

Los gerontólogos han descubierto que cuando un adulto mayor decide adoptar un mejor estilo de vida, cambiando sus hábitos, la expectativa de vida aumenta en un promedio de diez años. 

La actitud mental positiva se manifiesta cuando la persona dirige sus pensamientos para ver la vida que le queda con múltiples posibilidades, abundancia de oportunidades y nuevos aprendizajes. 

Las personas de edad avanzada deberían ser proactivas, es decir, poner en marcha diferentes medios que les permitan lograr un cambio en su manera de vivir estos años. Se trata de desprogramar las creencias limitantes y reprogramar creencias potenciadoras. Pasar del dejarse envejecer como venga a una actitud proactiva y compensadora que decide perseverar en una idea vital. 

El cuerpo cumple años. El alma no tiene edad. Hay jóvenes viejos y viejos jóvenes. 

Tener alma joven en un cuerpo viejo, ese es el desafío. 

La vejez comienza cuando se terminan nuestros sueños y proyectos. 

Estar dispuestos a sacarles el jugo a los últimos años de la vida con planes, desafíos, amigos y buen humor.        

La apatía, la desesperanza y la soledad empujan al cuerpo a una rápida decadencia. 

La vida se pierde no cuando dejas de respirar, sino cuando dejas de soñar. 

Cuando la gente deja de crecer, envejece.

No hay que esperar el momento adecuado, hay que crearlo, y cuanto antes lo hagamos, mejor. Fijarse un propósito y cumplirlo con perseverancia. 

Luchar contra el ultraje de los años, como decía Borges. 

PRINCIPIOS BÁSICOS  

El envejecimiento inteligente se basa en alimentación saludable, actividad física y reposo suficiente.  

1. ALIMENTACIÓN SALUDABLE. 

La dieta de una persona mayor debe estar compuesta por: 

• 50% de verduras crudas o cocidas y frutas. 

• 25% de carnes, sin olvidar el pescado. Huevos hasta dos o tres por día. Legumbres (porotos, lentejas, garbanzos, etc.) varias veces por semana. 

• 25% de pan integral, harina de maíz, pastas, arroz integral, miel, cereales, mermeladas, frutos secos, etc. 

• Agua por lo menos dos litros diarios. Alcohol con moderación. 

2. ACTIVIDAD FÍSICA

Adaptada y programada para cada persona según su edad y estado físico. El sedentarismo (estar sentados o acostados mucho tiempo) debe ser combatido. 

• Procurar hacer 30 minutos de actividad física por día. 

• Ejercicios de equilibrio para prevenir las caídas. 

• Evitar estar sentado prolongadamente. 

• Si se trabaja sentado, moverse un poco cada hora. 

• Desplazarse en bicicleta, preferentemente. 

• Usar más la escalera y menos el ascensor. 

• El ejercicio en compañía aumenta la perseverancia. 

3. SUEÑO SUFICIENTE

El sueño es esencial para la salud y el bienestar en la tercera edad. Y es fundamental para la restauración y reparación de los tejidos, la regulación hormonal, la función cognitiva y la salud física en general. 

Las personas mayores deben dormir no menos de siete horas ni más de nueve, con una siesta breve de 20 a 30 minutos (Academia Americana de Medicina del Sueño). 

No solo se necesita cantidad de sueño, sino también calidad. Para eso es necesario establecer una rutina de sueño regular, crear un ambiente relajante y cómodo, y varias horas antes de acostarse evitar estimulantes como café, té, mate, bebidas con cafeína y ejercicio físico. 

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS 

Las personas mayores de 60 años deberían agregar además algunos puntos que no por ser complementarios son menos importantes. 

• Practicar juegos de mesa, como ajedrez, burako. Hacer crucigramas, sudokus, etc. 

• Integrar un grupo con amigos más jóvenes. 

• Aumentar permanentemente los conocimientos. 

• Reír lo más posible.

• Tomar baños de sol, tres o cuatro por semana. 

• Evitar la soledad y, si es posible, viajar. 

• Admirar la naturaleza. 

• Considerar la posibilidad de tener una mascota. 

• Ejercitar alguna forma de voluntariado.

• Tomar medidas para evitar caídas: ejercicios, agarraderas, bastón, etc.

Lo último y probablemente lo más importante es amar y ser amado. Comprender que si nos cuidamos tanto es para poder ayudar a los demás. Ser útil a otros es una acción que retroalimenta y justifica seguir viviendo. Cuidarse para ser útil a nuestros familiares, amigos, vecinos y comunidad. En la época del ego, nada más saludable que poder ser útil a los demás. “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”. 

Finalmente, envejecer es un desafío personal. ¡Hay que elegir entre ser una persona vieja, achacosa y amargada o “sacudir las plumas” y decidirse a ser una persona mayor con mucha juventud acumulada, decidida a disfrutar el privilegio de estar viva! 

*Dr. Guillermo J. Bustos, profesor emérito de la Facultad de Medicina, Universidad Católica de Córdoba.

NOTAS DESTACADAS:

BENITO CERATI PRESENTA “EN EL CIBER” SU NUEVO DISCO SOLISTA

“En el Ciber” es su tercer álbum solista, enfocado en el drum & bass y el ambient con letras pegadizas que exploran su faceta más íntima.

LLEGA “TIEMPO”, EL FESTIVAL DE IDEAS DE TEDxRíodelaPlata

TEDxRíodelaPlata celebra su 15° aniversario con una nueva edición de su festival de ideas, el domingo 9 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, bajo el eje conceptual “Tiempo”.