back to top

CAMPAÑA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE CEGUERA POR DIABETES 2025 

El viernes 28 de noviembre, cientos de médicos oftalmólogos de todo el país atenderán de manera gratuita a pacientes diabéticos para detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética.
El viernes 28 de noviembre, cientos de médicos oftalmólogos de todo el país atenderán de manera gratuita a pacientes diabéticos para detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética.

El viernes 28 de noviembre de 2025, el Consejo Argentino de Oftalmología (CAO) organizará la 25ª edición anual de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes.

Durante ese día, cientos de médicos oftalmólogos de todo el país atenderán de manera gratuita a pacientes diabéticos para detectar o descartar la presencia de retinopatía diabética, una enfermedad nociva para la salud visual que puede llevar a la ceguera. 

La acción consistirá en la realización de fondo de ojos a los pacientes diabéticos que se presenten en las sedes: un examen rápido e indoloro que consiste en la aplicación de gotas oftálmicas que dilatan la pupila y permiten que el médico oftalmólogo analice las estructuras internas más importantes de la parte posterior del globo ocular. Como resultado, el médico informará al paciente sobre el estado general de su salud visual y detallará los pasos a seguir de allí en adelante. 

La campaña se realizará 87 centros oftalmológicos públicos y privados y contará con la coordinación del Dr. Guillermo Iribarren, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Alemán e integrante de la Comisión de Acción Social y Prevención de la Ceguera del CAO. Los centros de salud donde se realizarán los chequeos gratuitos se pueden consultar en www.oftalmologos.org.ar/diabetes2025

Vale destacar que el registro de sedes es un acto voluntario y que los médicos oftalmólogos que participan de esta campaña no perciben honorarios por su trabajo.

¿QUÉ ES LA RETINOPATÍA DIABÉTICA?

Es una complicación de la diabetes causada por el deterioro de las arterias y venas que irrigan la retina, una capa de nervios que recubre al ojo por dentro y cuya función es percibir la luz e imágenes que llegan al cerebro. El daño en los vasos sanguíneos puede disminuir la visión o distorsionar las imágenes. Generalmente, no presenta síntomas en sus inicios. En paralelo, los riesgos de que los pacientes diabéticos desarrollen esta patología aumentan con el avance de la enfermedad y con el mal control de la glucemia.

¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

Para diagnosticar la retinopatía diabética, el médico oftalmólogo examina el fondo de ojo (retina, mácula y nervio óptico), generalmente recurriendo a la dilatación de las pupilas mediante la aplicación de gotas. Es un proceso rápido e indoloro. Si se comprueba la presencia de retinopatía diabética se pueden efectuar otros estudios para determinar si el caso requiere tratamiento.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PREVENIR?

La diabetes es la segunda causa de ceguera en los países industrializados y la principal en personas de 25 a 74 años. Según datos de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD), en Argentina existen alrededor de 4.000.000 de personas que padecen esta enfermedad, pero un alto porcentaje de ellas no lo sabe dado que muchas veces es asintomática o su padecer es silencioso. Casi todos los pacientes diabéticos desarrollarán algún grado de retinopatía a lo largo de su vida.

Es importante saber que, desde el inicio de la campaña en 1999, se han atendido más de 45.000 pacientes diabéticos en forma gratuita. El 40 por ciento de ellos presentaba lesiones compatibles con retinopatía diabética y el 9 por ciento mostraba formas avanzadas de la enfermedad, los cuales fueron derivados para su tratamiento correspondiente. También se comprobó que el 1 por ciento de los pacientes presentaba ceguera por diabetes.

Es necesario informar a la población diabética sobre la necesidad de realizar controles oftalmológicos, con examen del fondo de ojo, al menos 1 vez por año, y a cargo de un médico oftalmólogo, ya que es el único profesional con la capacitación suficiente para realizar esta tarea dentro de su área de incumbencia.

DÍA, SEDES, HORARIO

  • Organiza el Consejo Argentino de Oftalmología.
  • Dirigida a pacientes diabéticos, exclusivamente.
  • Gratuita.
  • Viernes 28 de noviembre.
  • 87 sedes en todo el país. Conocelas aquí .
  • No hay que pedir turno, las sedes atienden por orden de llegada.
  • Se realiza fondo de ojo, un examen indoloro que dura un par de minutos.
  • Se le informa al paciente si está desarrollando una patología o no y se le ofrece información sobre diabetes y ceguera.
  • Al finalizar la atención, tendrá una visión ligeramente borrosa durante aproximadamente una hora. Luego, todo regresará a la normalidad. Se recomienda no manejar vehículos durante ese período. También se recomienda que los adultos mayores y las personas con problemas de movilidad sean asistidas por un acompañante durante todo el proceso.

NOTAS DESTACADAS:

“LOS CUATRO DE CÓRDOBA” Y “POR SIEMPRE TUCU” INICIARON SU CAMINO RUMBO AL FESTIVAL DE COSQUÍN

Los Cuatro de Córdoba y Por Siempre Tucu brillaron en el debut de su espectáculo “Juntos: La Leyenda Continúa”, en La Trastienda, iniciando su camino rumbo a los grandes festivales, con Cosquín 2026 ya confirmado.

TRAS SU EXITOSA PRESENTACIÓN EN LOS 40 MUSIC AWARDS, LUCK RA ANUNCIÓ SHOWS EN ESPAÑA

Con un show explosivo en la ceremonia de Los 40 Music Awards en Valencia, Luck Ra las fechas de sus presentaciones en Barcelona y Madrid en abril de 2026.