Caminar con regularidad es beneficioso para prevenir mรบltiples problemas de salud, no solo las enfermedades cardiovasculares. Esta es la principal conclusiรณn de un metaanรกlisis publicado en Un estudio publicado en The Lancet Public Health, basado en datos de mรกs de 160.000 adultos, revela que caminar aproximadamente 7.000 pasos diarios (una persona sin preparaciรณn deportiva y segรบn su altura, realiza entre 120 y 150 pasos por cuadra -100 metros-) puede reducir significativamente el riesgo de mรบltiples problemas de salud.
Liderado por un equipo internacional de investigadores, este trabajo destaca una disminuciรณn del 47% en el riesgo de mortalidad por cualquier causa, ademรกs de beneficios especรญficos: 25% menos riesgo de enfermedades cardiovasculares, 6% de cรกncer, 14% de diabetes tipo 2, 22% de depresiรณn, 38% de demencia y 28% de caรญdas.
A diferencia de investigaciones previas, centradas principalmente en la salud cardiaca o la mortalidad general, este estudio es el primero en analizar de forma exhaustiva cรณmo el nรบmero de pasos diarios impacta diversos indicadores de salud. โCaminar no solo previene enfermedades cardiovasculares o reduce la mortalidad, sino que tambiรฉn protege frente a trastornos metabรณlicos, mentales y neurolรณgicosโ, explica Borja del Pozo Cruz, coautor del estudio e investigador sรฉnior de la Universidad Europea de Madrid, en declaraciones realizadas al portal SINC.
El anรกlisis, que incluyรณ 57 estudios y 31 metaanรกlisis, ofrece la evidencia mรกs completa hasta la fecha sobre los efectos del caminar. Segรบn Del Pozo, โpromover el movimiento diario tiene beneficios multisistรฉmicos y puede integrarse en estrategias de salud pรบblica mรกs holรญsticasโ. Los resultados muestran que incluso caminar solo 4,000 pasos al dรญa mejora la salud en comparaciรณn con un nivel muy bajo de actividad (2.000 pasos).
Los beneficios de caminar regularmente incluyen una mejor sensibilidad a la insulina, liberaciรณn de endorfinas, reducciรณn del estrรฉs, mantenimiento del tono muscular, mejora del equilibrio, modulaciรณn de la inflamaciรณn crรณnica y potenciaciรณn de la funciรณn cerebral. En el caso de las enfermedades cardiovasculares, los efectos positivos se incrementan incluso por encima de los 7.000 pasos, aunque en la mayorรญa de las afecciones los beneficios tienden a estabilizarse en este umbral.
Frente al popular objetivo de 10.000 pasos diarios, los autores proponen los 7.000 pasos como una meta mรกs accesible, especialmente para personas menos activas. โUna escala progresiva, con esta cifra como referencia, es mรกs realista y motivadoraโ, seรฑala Del Pozo. Mensajes como โalgo es mejor que nadaโ o โmรกs es mejor, hasta cierto puntoโ pueden incentivar a las personas inactivas y apoyar el progreso de las mรกs activas.
A pesar de los hallazgos, el estudio reconoce limitaciones, especialmente en afecciones como el cรกncer o la demencia, donde la certeza es menor debido al nรบmero reducido de estudios y la falta de ajuste por factores como la edad o la fragilidad. โSe necesita mรกs evidencia longitudinal, con dispositivos objetivos y, cuando sea posible, ensayos controladosโ, concluye Del Pozo.