back to top

ALGUNOS PERROS PUEDEN CLASIFICAR OBJETOS SEGÚN SU FUNCIÓN, SIN ENTRENAMIENTO PREVIO

Los perros con facilidad para aprender palabras pueden clasificar juguetes por su función sin necesidad de un entrenamiento previo. Se trata de una habilidad que hasta ahora se consideraba solo humana.
Los perros con facilidad para aprender palabras pueden clasificar juguetes por su función sin necesidad de un entrenamiento previo. Se trata de una habilidad que hasta ahora se consideraba solo humana.

Un reciente estudio publicado en Current Biology revela que los perros con talento para aprender palabras, conocidos como GWL (por sus siglas en inglés), poseen una habilidad avanzada para clasificar objetos según su función, sin necesidad de entrenamiento previo. Esta capacidad, comparable a la forma en que los bebés asocian palabras con objetos relacionados, como cucharas y cuencos por su uso en la comida, sugiere que los perros pueden formar representaciones mentales basadas en la función de los objetos.

El equipo de expertos en comportamiento animal, liderado por Claudia Fugazza de la Universidad Eötvös Loránd en Budapest, Hungría, demostró que estos perros son capaces de distinguir entre juguetes destinados a «tirar» y aquellos para «traer», incluso cuando los objetos no comparten similitudes físicas evidentes. Además, los perros recordaron estas categorizaciones durante largos períodos de tiempo.

Las pruebas se realizaron en el entorno habitual de los perros, con la participación de sus dueños. Inicialmente, los animales se familiarizaron con las etiquetas verbales «tirar» y «traer» asociadas a dos grupos de juguetes, los cuales no compartían características físicas comunes. Los dueños jugaban con sus perros utilizando estas palabras de manera consistente con la función de cada juguete.

Posteriormente, los perros fueron evaluados con nuevos juguetes de las mismas categorías funcionales, pero esta vez sin que los dueños utilizaran las etiquetas verbales. Sorprendentemente, los perros lograron extender las categorías aprendidas a los nuevos objetos basándose únicamente en su experiencia previa al jugar. En una prueba final, los animales aplicaron correctamente las etiquetas verbales, seleccionando los juguetes adecuados para tirar o traer, aunque nunca habían oído los nombres de los nuevos objetos.

“Es como si una persona llamara con el mismo nombre a un martillo tradicional o a una piedra, porque ambos pueden usarse para la misma función. Estos perros hacen lo mismo”, explica Fugazza. “Nunca habían oído el nombre de los nuevos juguetes, pero al haber jugado a tirar o traer, podían elegir el juguete correcto para cada juego. Esto se logró en un entorno natural, sin entrenamiento intensivo, solo con los dueños jugando durante una semana”.

Los investigadores destacan que esta capacidad de los perros para asociar etiquetas verbales con objetos según su función, más allá de sus características físicas, indica que forman representaciones mentales basadas en la experiencia. Estos hallazgos ofrecen nuevas perspectivas sobre la evolución de las habilidades lingüísticas y su relación con otras capacidades cognitivas, como la memoria.

Aunque los resultados son prometedores, los autores reconocen que se necesita más investigación para explorar la flexibilidad y el alcance de estas habilidades de categorización en los perros. 

NOTAS DESTACADAS:

LOS ASTRONAUTAS DE ARTEMIS II YA ESTÁN PREPARADOS PARA EXPLORAR LA CARA OCULTA DE LA LUNA 

La misión Artemis II de la NASA podría partir en febrero del 2026. Será clave para preparar el regreso del ser humano a la superficie lunar.

UNA VACUNA EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN INTRANASAL RESULTA EFECTIVA CONTRA EL COVID-19 

Desarrollan una novedosa vacuna de nueva generación y administración intranasal frente al virus SARS-CoV-2. Fue probada en ratones.