back to top

Una alianza para defender al gato andino

Investigadores de Argentina, Bolivia, Chile y Perรบ se unieron con las comunidades locales para conocer y proteger al felino mรกs amenazado de Amรฉrica.

Foto: Juan Reppucci

Le dicen โ€œel fantasma de los Andesโ€, porque es muy difรญcil de ver. En nuestro paรญs, se esconde en las altas montaรฑas andinas y en el norte de la estepa patagรณnica, zonas รกridas con temperaturas extremas y escasa vegetaciรณn. Es un gato chico, de hasta seis kilos, con pelaje gris y manchas marrones o amarillentas a ambos lados del cuerpo. Tiene una cola muy larga, cilรญndrica, de aspecto felpudo con varios anillos anchos y oscuros, y manchas en las patas. 

Se trata del gato andino, tan vulnerable como el mรกs desarmado de los seres humanos frente a los peligros, naturales y antrรณpicos. Es el felino mรกs amenazado de Amรฉrica y uno de los menos conocidos en el mundo: se calcula que hay menos de 1400 ejemplares adultos en total.

โ€œHasta hace no tanto se conocรญa muy poco sobre la especie. Habรญa algunos crรกneos, pieles en museos y fotos de gente que lo habรญa encontrado fortuitamenteโ€, relatรณ a Convivimos Cintia Tellaeche, coordinadora de programas de la Alianza Gato Andino (AGA).

AGA es una red multinacional e interdisciplinaria conformada por miembros de Argentina, Bolivia, Chile y Perรบ, que es donde habita la especie. Se creรณ en 1999 con el objetivo de investigarla y hoy trabaja por su conservaciรณn y la de su hรกbitat apoyando la gestiรณn de รกreas silvestres.

La protecciรณn del gato andino, en peligro de extinciรณn segรบn la categorizaciรณn de la Uniรณn Internacional para la Conservaciรณn de Naturaleza (UICN), pasa por minimizar los riesgos causados por una variedad de factores. Uno de ellos es el cambio de uso de suelo por actividades como la minerรญa o la extracciรณn de petrรณleo, que degrada y modifica el paisaje, utilizando ademรกs fuentes de agua de manera indiscriminada, lo que provoca sequรญas.

โ€œOtra de las amenazas es la caza paliativa. La mayorรญa de las personas que viven en el hรกbitat del gato andino tienen ganado domรฉstico para consumo: ovejas, llamas, cabras, y sufren ataques de otros carnรญvoros, como pumas y zorros. En represalia, muchas veces los ganaderos colocan veneno o trampas o salen a cazar, lo cual hace que caigan no solo estas especies, sino tambiรฉn los gatos andinosโ€, explicรณ Tellaeche. 

MITIGACIร“N DE CONFLICTOS

De minimizar este peligro se ocupa el Programa de Mitigaciรณn de Conflictos de AGA, que aborda el problema implementando medidas disuasivas para espantar a los depredadores. 

โ€œLo que nos motivรณ hace ya casi veinte aรฑos a trabajar en la coexistencia y mitigaciรณn de conflictos fue que mรกs del 50 por ciento de los registros de esta especie en Patagonia Norte era a partir de animales que habรญan sido cazadosโ€, mencionรณ a Convivimos Marรญa Josรฉ Bolgeri, gerenta de Manejo Regenerativo de WCS Argentina, una organizaciรณn que trabaja codo a codo en esa zona junto a AGA.

En el norte neuquino y el sur de Mendoza, hay pequeรฑos productores, mayormente caprinos, que practican la ganaderรญa extensiva, sin alambrados. En Malargรผe, las organizaciones formaron un criadero de perros protectores con genรฉtica de razas especialmente seleccionadas en Europa.

โ€œLo que hacemos es facilitar lo que biolรณgicamente se denomina โ€˜improntaโ€™, que es cuando crรญas a una especie con otra. Entonces, una especie empieza a tomar los comportamientos y a vincularse con la otra, que en este caso son chivas y ovejas, de manera tal que generan un lazo familiar que es despuรฉs inseparableโ€, detallรณ Bolgeri. 

โ€œNos ocupamos de la sanidad, de que no haya comportamientos indeseables como que muerdan, y, una vez finalizada esa etapa, incluso castrados, entregamos el perro a productores con intenciones marcadas de relacionarse con el ambiente de otra manera. Ellos deben continuar la tarea de entrenarlo y nosotros acompaรฑamos hasta el aรฑo. Asumen ademรกs el compromiso de no usar veneno ni trampas y al menos no matar gatos chicosโ€, continuรณ.

En lugares en los que emplear perros protectores es mรกs dificultoso porque, por ejemplo, los terrenos son muy escarpados, proponen el empleo de luces disuasivas para evitar que los depredadores se acerquen al rebaรฑo.

โ€œRealmente tenemos muy buenos resultados. Ha aumentado muchรญsimo la tolerancia de los productores hacia los carnรญvoros a partir de una reducciรณn en la depredaciรณn. De un promedio de 65 animales depredados por aรฑo, se pasรณ a 10. Y eso econรณmicamente es muy significativo en familias que tienen un ingreso reducidoโ€, asegurรณ Bolgeri. 

โ€œEl uso de perros protectores se ha expandido y ya agencias de gobierno de Neuquรฉn lo han tomado y han generado sus propios criaderos, al igual que asociaciones de productoresโ€, concluyรณ. Al reducir pรฉrdidas, el productor puede, asimismo, adecuar la cantidad de animales, favoreciendo la regeneraciรณn de pasturas y el equilibrio ecolรณgico.

TENENCIA RESPONSABLE

La especie, nombrada Monumento Natural Provincial en Jujuy en 2022, tambiรฉn se ve amenazada por los perros domรฉsticos, y por eso AGA tiene un programa de tenencia responsable de mascotas en el que trabaja junto con la Fundaciรณn Cullunchรฉ en Mendoza y otras organizaciones en Jujuy. Ademรกs de las muertes por ataques de perros, los impactos indirectos incluyen la competencia por los recursos, la exclusiรณn del hรกbitat y la transmisiรณn de enfermedades.

En paralelo a estos programas, se colocan cรกmaras trampa y se recolecta material para anรกlisis genรฉticos con la intenciรณn de completar el mapa de distribuciรณn global del gato andino. Este programa obtuvo datos muy relevantes en Mendoza en colaboraciรณn con la ONG Natura International.

La labor de las organizaciones se completa con acciones de concientizaciรณn como la colocaciรณn de carteles en la ruta donde se encontraron gatos atropellados y de banners en lugares turรญsticos con informaciรณn sobre la especie. Aseguran que con estas acciones estรกn logrando mucha mayor participaciรณn social.

โ€œCreemos que sรญ o sรญ hay que trabajar en conjunto, por mรกs que uno a veces tenga una mirada distinta. Encontrar el punto en comรบn y colaborar es la รบnica manera de hacer conservaciรณnโ€, resumiรณ Tellaeche. 

ANIMALES SAGRADOS

Antiguamente, las culturas andinas consideraban a este gato un animal sagrado. Incluso, se lo encontrรณ en vasijas y elementos rituales precolombinos. Era comรบn que sus pieles formaran parte de ceremonias y que cada familia tuviera un cuero del animal disecado junto con adornos y otros elementos locales. โ€œEl gato andino significaba la abundancia: que la llama o el ganado se iba a reproducir mucho mรกs ese aรฑoโ€, contรณ Tellaeche, y aclarรณ que โ€œde esa caza tradicional, hoy en dรญa ya no hay registrosโ€.

NOTAS DESTACADAS:

โ€œEL DESCUBRIDOR DE LEYENDASโ€, DE STANLEY TONG, ESTRENA EL 30 DE OCTUBRE EN CINESย 

El 30 de octubre estrena en cines de todo el paรญs โ€œEl descubridor de Leyendasโ€ (A Legend), dirigida por Stanley Tong, y la actuaciรณn protagรณnica de Jackie Chan.

PRIMERAS IMรGENES DE โ€œTODO VALEโ€, LA SERIE QUE UNE A KIM KARDASHIAN Y NAOMI WATTS

Se conocieron las primeras imรกgens y trรกiler de โ€œTodo Valeโ€, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, que llega exclusivamente a Disney+ el 4 de noviembre.