back to top

Sesgo de confirmación

¿Cómo nos convencemos de que compramos lo correcto? Hay un fenómeno psicológico que lo explica, es el “sesgo de confirmación”. De qué se trata y consejos para evitarlo.
¿Cómo nos convencemos de que compramos lo correcto? Hay un fenómeno psicológico que lo explica, es el “sesgo de confirmación”. De qué se trata y consejos para evitarlo.

Hay dos vocecitas que aparecen en la mente a la hora de hacer una compra. Una que hace pensar si hace falta comprar lo que se está comprando, si se está gastando de más, si realmente es necesario… Y otra voz que dice con mucha más seguridad: “¡Dejá de dudar, comprá que estás haciendo lo correcto!”.

Lo que se activa en ese momento es el sesgo de confirmación, un fenómeno psicológico conocido como “racionalización postcompra” que todas las personas experimentamos de diferentes maneras. Es una tendencia psicológica también conocida como “síndrome de Estocolmo del comprador”, por la cual buscamos, interpretamos y recordamos la información de manera que confirme nuestras creencias previas. Cuando se activa este tipo de sesgo, estamos haciendo uso de un prejuicio cognitivo con el que vemos solo el lado positivo de una acción. 

Pasa, por ejemplo, cuando después de comprar un auto solo escuchamos opiniones positivas sobre el modelo, y aunque están a la vista las opiniones negativas, elegimos no verlas, ahí es cuando se está racionalizando la compra. También sucede cuando se compra un celular nuevo y solo se hace foco en los comentarios que hablan bien de él. 

El caso es que este fenómeno puede llevar a la persona a gastar de más, por lo que es clave reconocer cuándo sucede y saber cómo evitarlo. 

RECOMENDACIONES

Para tomar decisiones más objetivas, hay que aprender a cuestionar las creencias y buscar información que desafíe las suposiciones. Algunas recomendaciones son:

  1. Buscar opiniones contrarias. Si solo se están viendo las ventajas de lo que se compró, hacer un esfuerzo consciente por buscar las críticas o las desventajas del producto. Esto dará una perspectiva más balanceada.
  2. No apurarse a justificar la compra. Darles tiempo a las emociones para asentarse después de una compra grande. A veces, el arrepentimiento se siente más fuerte justo después de la compra, pero se disipa después de unos días.
  3. Consultar con alguien más. Pedir otra opinión puede ayudar a ver las cosas con mayor claridad y menos sesgo. 
  4. Comparar precios y opciones. Investigar y comparar alternativas ayuda a evitar arrepentimientos.  
  5. Evaluar el costo a largo plazo. Considerar no solo el precio de compra, sino también los costos asociados (mantenimiento, reparaciones, etc.) y si realmente es una inversión valiosa para el propio futuro financiero.

Cuestionarse, evaluar y seguir estos consejos resulta clave para dejar de justificar algunas compras innecesarias y evitar que afecten a las finanzas personales.

NOTAS DESTACADAS:

EL ARTE DE VAN GOGH EN EL MUSEO CARAFFA DE CÓRDOBA

El arte de Van Gogh vuelve al Caraffa con el Programa Educativo “Al Corazón del Arte”. Muestras, capacitación a docentes, visitas guiadas con taller y actividades para las infancias y las familias.

CÓMO TRABAJA EL CURIOSITY EN MARTE 

La agencia espacial afirma que esta imagen sería la primera que enseña a un róver explorando el planeta Marte. El Curiosity investiga si las condiciones de una zona geológica son o no propicias para la vida.