back to top

Pedro Speroni 

Los Bilbao es la tercera película en la que Pedro Speroni retrata el universo carcelario. En Rancho, su largometraje debut, habló sobre los reclusos de un penal de máxima seguridad. Allí conoció a Iván Bilbao, que se convirtió en el protagonista del nuevo documental, donde registró su camino tras quedar en libertad.

“Para Rancho conviví dos años con los internos, y la verdad que fue una experiencia increíble, descubrí mucha humanidad en ellos. En un momento pasó algo que me conmovió, en medio de una pelea de Iván con otro preso, él me ve con la cámara, entonces me agarra y me lleva a una celda para protegerme y vuelve a pelear. Que me haya cuidado en ese momento me hizo dar cuenta de que detrás de personajes rudos, también hay gestos de humanidad y confianza”, cuenta el realizador. 

Dice que el género documental te modifica constantemente, “porque estás en contacto permanente con una realidad muy compleja. Todo el tiempo te está tocando”. Por eso, luego de los rodajes, su mirada se transformó y lo celebra. “Cuando hago las pelis no pienso tanto en el después, sino en el estar presente en ese momento”, revela. 

Actualmente está desarrollando su próximo documental, Hermanas, sobre mujeres presas, y con el cual cerraría la temática tumbera. También está escribiendo su primera ficción. 

  • ¿Una película que recomiendes como imperdible? 

Al este del Edén, de Elia Kazan.

Los Bilbao

Iván Bilbao, de 33 años, atraviesa el pabellón de una cárcel de máxima seguridad hasta llegar a la última reja. Del otro lado, una familia fragmentada por cinco años de ausencia. En el regreso a su pueblo, su mujer y su hija lo pondrán a prueba en la búsqueda de un destino mejor.

Estreno por confirmar en febrero.

NOTAS DESTACADAS:

LA COMEDIA CORDOBESA REESTRENA “AURORA NEGRA”

“Aurora Negra”, el tercer estreno de la Comedia Cordobesa del ciclo Córdoba Contemporánea se puede ver todos los jueves de mayo en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba.

NUEVA ZELANDA IMPULSA UNA LEY PARA PROHIBIR LAS REDES SOCIALES A MENORES DE 16 AÑOS

El gobierno de Nueva Zelandia impulsa un proyecto de ley para prohibir el uso de redes sociales a niños adolescentes. La iniciativa está en línea con la postura de Australia, que avanzó en ese sentido el año pasado.