Si bien fue inaugurada en 1926, demoró doce años, hasta 1938, en completarse su pavimentación. Representa la historia de Estados Unidos en el siglo XX. Llamada de The Main Street of America (La Calle Principal de América), originariamente comenzaba en Chicago (Illinois) y Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, New Mexico, Arizona y California, hasta finalizar en Los Ángeles con un recorrido total de 3.939 kilómetros.
La Ruta 66 atraviesa ocho estados de los 50 que tiene Estados Unidos: Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California. Un viaje desde el agua de los Grandes Lagos hasta la costa del Pacífico.

La Ruta 66 fue “descatalogada” por el gobierno estadounidense en 1984, cuando decidió que ya no era “relevante”. La resolución “administrativa” se produjo luego de que, a partir de mitad de los años 50, es decir en sus últimos 30 años de vida oficiales, fuera reemplazada lentamente por la Red de Autopistas Interestatales de Estados Unidos. Su salida formal de la Red de Carreteras de Estados Unidos el 27 de junio de 1985, pero la Ruta 66 nunca murió y hoy puede recorrerse en auto en el 80% de su trazado original.
La Ruta 66, que comienza en Chicago, en la confluencia entre Jackson Boulevard y Michigan Avenue, termina en el muelle de Santa Mónica (California), donde hay un cartel que así lo atestigua tiene un nombre icónico. Además de su extensión, del importante rol de conectividad que cumplía, y de ser la primera carretera asfaltada de Estados Unidos, su trascendencia se debe, en gran medida, al impulso de su creador Cyrus Avery. Quiso identificarla con un número redondo, fácil de recordar y que no estuviera ya asignado a una carretera interestatal. De hecho, la primera cifra asignada fue 62, pero Avery luchó para impulsar un nuevo bautizo y lo consiguió. Después, las historias de vida, la historia estadounidense, el cine, la literatura y la música, la convertirían en un mito.
Uno de esas primeras imágenes surgió durante la Durante la Gran Depresión de 1929, cuando muchos de los emigrantes que dejaban su Oklahoma natal para ir en busca de mejor suerte a California tomaron esta ruta. John Steinbeck la llamó The Mother Road, nombre que todavía se usa, en su novela Las uvas de la ira (1939), cuyos protagonistas atravesaban el desierto de Arizona hacia la “tierra prometida”.
La música también construyó su identidad. Comenzando por Nat King Cole cantando “Get your kicks on route 66”, uno de los grandes éxitos de su carrera; pasando por “here I am walking up Sixty-Six, wishing she hadn’t done me that way”, de Charley Pride; y llegando a la música del film “Bagdad Café”, de Percy Adlon de 1987. En Argentina, Pappo la popularizó con el tema “Ruta 66” (Bobby Troup, EE.UU., 1946).
GET YOUR KICKS ON ROUTE 66 (NAT KING COLE)
RUTA 66 (PAPPO EN VIVO)
La Ruta 66 también fue el escenario de una serie de televisión que llevaba su nombre y emitió la cadena CBS entre 1960 y 1964; y Disney Pixar se inspiró en su historia y personajes para filmar su película Cars (2006).
En reconocimiento a su importancia para el patrimonio estadounidense, en 1999 el Congreso aprobó una ley para crear el Programa de Preservación del Corredor de la Ruta 66. Administrado por el Servicio de Parques Nacionales, el programa preserva los lugares especiales y las historias de esta carretera histórica. Desde 2001, más de un centenar de proyectos han recibido ayudas para preservar la ruta y todo lo que la rodea.