Desde que estrenó Prima Facie -en junio pasado- agota todas las funciones. La sala del Multiteatro Comafi se pone de pie para ovacionar a Julieta Zylberberg y a su directora, Andrea Garrote. La obra, que sólo iba a estar ocho semanas en cartel, extendió su temporada a pedido del público. Estará también los días sábado 12 y 26 de octubre y viernes 18 de octubre.
Un espectáculo arriesgado y perturbador que obliga a cuestionar todos los paradigmas y a replantear cómo funcionan las cosas si cambiamos el punto de vista.
“Escuchar al testigo. Esperar. Disparar las preguntas. Ganar. Una joven abogada construye su exitosa carrera como defensora de acusados de delitos sexuales. Conoce a la perfección cada una de las reglas del juego judicial. Disfruta cada una de las absoluciones que consigue. Sabe que en su trabajo no hay nada personal: no es más que un engranaje necesario para que el sistema funcione”, relata Julieta Zylberberg en el primer acto de la obra, y presenta a Tessa, una joven abogada defenso de acusados de delitos sexuales. Su conocimiento exhaustivo de las reglas de juego judicial y su habilidad para lograr absoluciones, la han llevado a la cima de su carrera. Firme y empoderada, hace frente a los prejuicios de las personas que defiende. Sin embargo, su mundo se tambalea cuando ella misma se enfrenta a un hecho que pone en jaque su perspectiva y su confianza en el sistema judicial.
La obra se pregunta y desafía a los espectadores a reflexionar sobre cómo se juzga y se escucha a las víctimas de violencia de género, y cómo un cambio de perspectiva puede cambiar radicalmente nuestra comprensión de la justicia.

“El uno por ciento de las mujeres en Argentina, efectivamente denuncian violencia de género, comparado con un cinco por ciento a nivel global. Mi personaje explica por qué las mujeres no denuncian: se encuentran con un sistema muy injusto, lleno de vacíos y obsoleto. Es un sistema definido por gente que no ha atravesado esas experiencias, moldeado por hombres durante generaciones”, explicó Julieta en una entrevista publicada en revista Ohlalá.
La actriz contó que cuando Sebastián Blutrach (productor de la obra junto con Valentina Berger y Tomás Rottemberg), ella recién había sido mamá de…. “Estaba con la cabeza nublada. Lo leí y me dio vueltas y me rompió el corazón. El texto me atravesó y ahora siento que no puedo no hacerla”, afirmó.
La obra -escrita por la dramaturga australiana Suzie Miller- se estrenó en 2019 en Sidney, y el éxito fue tan grande, que en 2022 llegó a Londres, y al año siguiente, a Nueva York y a Madrid.
FICHA TÉCNICA
- Autor: Suzie Miller
- Actriz: Julieta Zylberberg
- Dirección y adaptación: Andrea Garrote
- Asistente de dirección: Luna Pérez Lening
- Diseño de escenografía e iluminación: Santiago Badillo
- Realización y pintura de telón: María Oswald, Mariana Marziali, Fernanda Salinas y Andrea Desojo
- Diseño de vestuario: Betiana Temkin
- Asistente de vestuario: Maite Mallaviabarrena
- Música original: Ian Shifres
- Diseño sonoro: Ian Shifres y Dino Perez
- Animación: Marcos de Cousandier
- Diseño gráfico: Martín Gorricho
- Fotografía: Nacho Lunadei
- Comunicación: @drama.com.ar + Florci Gonzi
- Prensa: Soy Prensa
- Producción ejecutiva: Rocío Gómez Cantero
- Producción general: Valentina Berger, Sebastián Blutrach y Tomas Rottemberg
Las entradas están a la venta a través de Plateanet y en la boletería del teatro, Multiteatro Comafi, Avenida Corrientes 1283, CABA.