Globo Rojo โtaller de cine para infanciasโ trabaja desde hace mรกs de diez aรฑos con niรฑos en situaciรณn de vulnerabilidad, generando espacios de aprendizaje y creatividad. Desde 2019, funciona como programa de extensiรณn de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata.
El arte, pese a lo que algunos puedan creer, es constitutivo de las personas, es central, no es accesorio. Es lo que permite jugar, explorar, expandir la mirada. Nosotros creemos que el acceso a espacios de juego y arte es central en el desarrollo integral de las infancias. Y el hecho de que ese acceso no estรฉ garantizado constituye una vulneraciรณn de derechos sobre la cual desde el taller queremos intervenirโ. La que habla es Camila Bejarano Petersen, realizadora, profesora e investigadora en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, y alma mater de Globo Rojo junto a Bea Ramacciotti. Camila sostiene que no es la misma manera de transitar la infancia si se tiene la posibilidad de encontrarse con espacios de arte que si no se tiene acceso a ellos. โEl arte transforma, transforma cuerpos, transforma miradas, transforma saberes, transforma infanciasโ, afirma.
Este taller que toma el nombre de la pelรญcula Le Ballon Rouge (El globo rojo), de Albert Lamorisse, dio sus primeros pasos en 2011 en Tolosa, el barrio mรกs antiguo de la ciudad de La Plata, donde Camila se habรญa mudado hacรญa poco y donde pudo darle forma a su intenciรณn de trabajar desde el arte en la creaciรณn de espacios de expansiรณn cultural con chicos que no tenรญan acceso a bienes culturales. Asรญ es como desarrolla su primer taller en el barrio y mรกs tarde se vincula con la Casa del Niรฑo โRefugio del รngelโ, un lugar de cuidado y acompaรฑamiento de los chicos mientras sus padres trabajaban. Ese vรญnculo que se afianzรณ con el tiempo le permitiรณ desarrollar los talleres de cine desde esa casita, junto a un gran equipo de estudiantes universitarios y profesionales que se fueron sumando. En 2014 Globo Rojo logrรณ ser incorporado como proyecto dentro de la Secretarรญa de Extensiรณn de la Facultad de Artes de la UNLP y, en 2019, ser formalmente designado como programa, lo cual le permitiรณ afianzar su trabajo, sostener la participaciรณn de los estudiantes y graduados, acceder a capacitaciones y afrontar la compra de materiales y equipos para poder funcionar mรกs establemente.
POR QUร CINE
Globo Rojo es un proyecto multidisciplinar, y el cine, como seรฑala Bea Ramacciotti, la codirectora, โes como la casa que aloja a los otros lenguajes. Lo que caracteriza al cine es esa visiรณn compleja y mรบltipleโ, afirma, y trae a colaciรณn el Manifiesto de las Siete Artes (1923), de Ricciotto Canudo: el cine entendido como arte por derecho propio y como resumen, compendio o aglutinaciรณn de las demรกs. โY porque paradรณjicamente, si bien estamos en una รฉpoca atravesada por lo audiovisual, no hay espacio de acceso garantizado que permita ese encuentro en tรฉrminos lรบdicos, exploratorios y no hegemรณnicosโ, agrega Camila Bejarano. โPorque podemos hacer audiovisual una pantalla de TikTok o un Instagram, pero eso no implica que accedamos, primero, a entenderlo en tรฉrminos de lenguaje artรญstico y, ademรกs, que podamos descomponer o proponer otras maneras de abordar lo audiovisualโ. Y pone un ejemplo: โLo vemos en cรณmo dialoga lo audiovisual en la construcciรณn de los cuerpos. Cuando una niรฑa o un niรฑo posa frente a una cรกmara, rรกpidamente aparece la cosa del estereotipo, de lo que se supone que es la belleza, lo lindo. Ahรญ ya tenรฉs una marca de esa dimensiรณn hegemรณnicaโ, asegura.

CรMO TRABAJAN
Los talleres estรกn dirigidos a chicos y chicas de entre 6 y 12 aรฑos. En la actualidad, el proyecto ofrece cuatro propuestas, que pueden funcionar secuencialmente o de manera autรณnoma, y que se desarrollan en distintos barrios de la ciudad. Fueron armados a partir de los cuadernillos que habรญan diseรฑado durante la pandemia, como un modo de seguir en contacto con los chicos y tambiรฉn para โdespantallarlosโ. Contar con el apoyo de ese soporte fรญsico fue de gran ayuda en ese perรญodo de restricciones. Sobre la base de esos materiales mรกs un juego de mesa, armaron los talleres del regreso a la presencialidad.
โPartimos de una propuesta que es encontrarnos para jugar, en tรฉrminos audiovisuales, para desnaturalizar esa visiรณn estereotipada de lo audiovisualโ, afirma Camila Bejarano. Por eso, uno de los primeros trabajos en el taller es la introducciรณn de una mirada lรบdica. โTrabajamos cosas que tienen que ver con el lenguaje, quรฉ es un plano, quรฉ es un encuadre, cรณmo se construye audiovisualmente una secuencia, conceptos de montaje. Pero lo que vamos haciendo, fundamentalmente, es bascular esos saberes especรญficos del lenguaje, con una proyecciรณn histรณrica de esos recursos. Trabajamos mucho con juguetes รณpticos, que estรกn relacionados con todo lo previo al cine. Es una manera muy linda de entrarle a la cuestiรณn, porque ves cรณmo, por ejemplo, si tenรฉs unos papelitos con la imagen de un caballito fijo, pero en distintas posiciones, y los pasรกs con el dedo, de pronto el caballo se mueve. Lo que vamos trabajando es como el reencantamiento del mundo audiovisual a travรฉs de estas proyecciones del pasado, que nos permiten un abordaje lรบdicoโ, explica la directora.
Tambiรฉn trabajan la idea de que hubo un momento del mundo en que no existรญan las pantallas. Lo cuenta Bea Ramacciotti: โNo solo pantallas, no habรญa Internet, incluso no habรญa fotografรญa, y antes de que los chicos se larguen a llorar, les proponemos jugar con esas materialidades que, ademรกs, estรกn en la casa. No hace falta un dispositivo tecnolรณgico digital de รบltima generaciรณnโ. En ese viaje a los principios del cine, los acompaรฑa Ceferino, un personaje que crearon, un joven trovador y fotรณgrafo al que le fascinan las historias, y con el que los chicos interactรบan.
Otra dimensiรณn que utilizan en relaciรณn con la desnaturalizaciรณn tiene que ver con el juego, la escala, los materiales y su textura. โTrabajamos con cosas chiquititas, con cosas enormes, con objetos que intermedian el contacto. Por ejemplo, hay un mapa gigante al que ademรกs se pueden subir, con lupas. Entonces tambiรฉn hay un juego que tiene que ver con invitar a volver a mirar el mundo a partir de ese juego de texturas, materiales, escala, tamaรฑos. Es otro ejemplo de desnaturalizar, cuando vos historizรกs y te das cuenta de que eso es una construcciรณn, habilitรกs al otro. No es natural, es una construcciรณn, que tambiรฉn puede ser parte de tu universoโ, apunta Camila.
Despuรฉs de trece aรฑos de trabajo, sus directoras ven Globo Rojo como โun espacio de encuentro, de creaciรณn, de aprendizaje desde el arte, que se propone la transformaciรณn, que busca la igualdad, que se incomoda frente a la desigualdad en el acceso a bienes culturales, al juego, a dinรกmicas de realizaciรณn horizontalesโ.
El equipo se nutre del trabajo voluntario de profesores, egresados y estudiantes de las distintas carreras de la Facultad de Artes, muchos de ellos participando desde hace muchos aรฑos y siempre con la idea de lograr modalidades transdisciplinarias y apoyรกndose en la variedad de disciplinas que ofrece la propia instituciรณn acadรฉmica.
En 2021 y en 2023, Globo Rojo ganรณ el Concurso Latinoamericano de Experiencias Educativas Solidarias โHistorias que transformanโ, organizado por el Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario (Clayss). Los premios les posibilitaron fortalecer la organizaciรณn, ofrecer formaciรณn a los estudiantes, ampliar los espacios de trabajo en los barrios y mejorar la calidad de los materiales. Como dice su directora, โnos permite una comodidad en un marco muy difรญcil y de mucha incertidumbre en la universidadโ.
ALEGRรAย
โEl primer impacto que provoca el taller en los chicos es alegrรญaโ, afirma Camila Bejarano Petersen. โAlegrรญa y expectativa, ganas de participarโ. Otra respuesta de los chicos a la propuesta estรก en el hecho de que vuelven. โPor ejemplo, hacemos el taller un sรกbado a la maรฑana y ese taller termina; se convoca a otro para dentro de quince dรญas y los chicos vuelven, incluso vuelven mรกsโ, cuenta Bea Ramacciotti.
CรMO COMUNICARSE:
Instagram: @globo.rojo.cine