back to top

CON COMPAÑÍA: LA TIERRA TIENE UNA SEGUNDA “LUNA” DURANTE UN PAR DE MESES

Desde el pasado 29 de septiembre, nuestro plantea tiene una segunda “Luna” en su órbita. Si bien hay varias hipótesis, la NASA cree que sería un desprendimiento de la propia Luna. Solo se puede observar con telescopios profesionales.
Desde el pasado 29 de septiembre, nuestro plantea tiene una segunda “Luna” en su órbita. Si bien hay varias hipótesis, la NASA cree que sería un desprendimiento de la propia Luna. Solo se puede observar con telescopios profesionales.

El asteroide, denominado 2024 PT5, fue observado por primera vez el 7 de agosto pasado y según los análisis publicados hasta el momento, mide entre ocho y 18 metros de largo y le está haciendo compañía a la Tierra desde el 29 de septiembre. Seguirá en la órbita terrestre hasta el 25 de noviembre de 2024.

Luego, el asteroide seguirá su trayectoria a través del Sistema Solar en su órbita regular alrededor del sol.

En una entrevista concedida al programa Today de Radio 4 de la BBC, la astrónoma Jenifer Millard explicó que esta “miniluna” es “un asteroide que ha sido capturado temporalmente por la gravedad de la Tierra”.

En tanto, los científicos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos, creen que el objeto clasificado como PT5 podría ser “un gran trozo de roca expulsado de la superficie de la Luna después del impacto de un asteroide hace mucho tiempo”. Fundan esa apreciación en la similitud de su movimiento con el de nuestro planeta.

Por vía de un comunicado de prensa, la NASA  aseguró que “que si bien no es exactamente una ‘miniluna’, 2024 PT5 es un cuerpo interesante” y afirmaron que “nunca será capturado por la gravedad de la Tierra (de modo definitivo)”. De acuerdo a la información brindada, se encuentra a una distancia de aproximadamente “nueves veces más lejos de nuestro planeta que la Luna”.

Los astrónomos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), los hermanos Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, explicaron a la agencia SINC que “los episodios de miniluna se producen cuando un objeto, al aproximarse a nuestro planeta a una velocidad muy baja en términos astronómicos (del orden de 3500 km/h), adquiere un valor de la energía geocéntrica negativo”.

DOS TIPOS DE MINILUNAS 

Explicaron, además, que existen dos tipos de minilunas. Por una parte, las que permanecen ligadas a nuestro planeta durante uno o más años, lo que les permite describir una o más órbitas a su alrededor. De esta clase solo se conocen dos ejemplos: 2006 RH120 y 2020 CD3.

Por otra, están las minilunas que solo pasan semanas o meses con nosotros, de forma que no llegan a completar una revolución en torno a la Tierra. Estas son más habituales y se han presentado estudios sobre 1991 VG, 2022 NX1 y ahora 2024 PT5. Sin embargo, hay más casos sin publicar.

NOTAS DESTACADAS:

ADELANTO DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE “MERLINA”

La temporada 2 de Merlina se estrena en Netflix el 6 de agosto (primera parte) y el 3 de septiembre (segunda parte). Asesinatos y caos en abundancia. Aquí, el primer adelanto.

SE CONOCIERON LAS PRIMERAS IMÁGENES DE “DEPREDADOR: TIERRAS SALVAJES”

La nueva película de acción y aventura de 20TH Century Studios, llega exclusivamente a los cines el 6 de noviembre.