back to top

Buscan incrementar la pesca sustentable

De cara a la captura incidental y el descarte pesquero, varias organizaciones realizarรกn un diagnรณstico de pesquerรญas industriales en el mar Argentino.

La captura incidental representa una de las principales amenazas a las poblaciones vulnerables de aves marinas en el sur de nuestro paรญs. El descarte pesquero afecta a mamรญferos y aves tanto como los desechos, especialmente residuos plรกsticos, generados por la pesca, a medida que crece el desarrollo de esta actividad. 

En este contexto fue que en noviembre del aรฑo pasado se firmรณ un convenio para hacer un diagnรณstico de las pesquerรญas del mar Argentino. Lo firmaron el Conicet, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y el Observatorio del Sistema Pesquero Argentino (OSPA). 

Se da en el marco del proyecto MaRes, para Reforzar la Resiliencia de las รreas Costeras y Marinas Protegidas de Argentina, desarrollado por 8 de las 26 ONG del Foro para la Conservaciรณn del Mar Patagรณnico y รreas de Influencia, una red internacional que trabaja para la integridad ecosistรฉmica y la gestiรณn efectiva del รกrea marina que rodea el cono sur de Amรฉrica.

El convenio, de dos aรฑos de duraciรณn, busca describir las pesquerรญas, su historia, las capturas, flotas y รกreas, si existen planes de manejo, si estรกn certificadas, los indicadores biolรณgicos, ecolรณgicos, econรณmicos y sociales, entre otros aspectos. Tambiรฉn confeccionarรก un mapa de actores del sector pesquero para tener asรญ un panorama en relaciรณn con las problemรกticas citadas. La informaciรณn ayudarรก a fortalecer el sitio web del OSPA.

El Conicet analizarรก datos como los relacionados con los descartes de las pesquerรญas industriales patagรณnicas y su efecto e interacciรณn con poblaciones de mamรญferos y aves marinas. En paralelo, se evaluarรก la normativa vigente y se elaborarรกn medidas de mitigaciรณn.

La captura involuntaria de animales que no son el objetivo principal de la pesca, pero que terminan atrapados en los equipos junto con las especies objetivo, no solamente afecta a los animales bajo el mar. Puede ser una amenaza para albatros y petreles, cuyas poblaciones, de bajas tasas de fecundidad y alto cuidado parental, son particularmente vulnerables.

De esta cuestiรณn se ocupa el componente de Captura Incidental y Buenas Prรกcticas Pesqueras del Proyecto MaRes, que dirige Leandro Tamini, coordinador del Programa Marino de Aves Argentinas. El grupo, entre otras prรกcticas, realiza cuestionarios a actores del sector, los capacita y propone medidas de mitigaciรณn al impacto de la actividad.

โ€œPueden ser cambios en el dรญa a dรญa arriba de un barco, por ejemplo, comercializa tecnolรณgicas. Hemos firmado hace poco un convenio con Iberconsa (una empresa internacional que c omercializa langostino y merluza congelada) para la instalaciรณn de cรกmaras en sus barcosโ€, explicรณ Tamini a Convivimos.

Un trabajo liderado por este especialista, que estudiรณ la mortalidad de aves marinas asociada a la pesca de merluza argentina en embarcaciones congeladoras con redes de arrastre, probรณ la eficacia de las lรญneas espantapรกjaros (LEP) como medida de mitigaciรณn de la captura incidental de aves marinas al evitar que se enganchen en las redes o golpeen contra los cables que las unen a los barcos. 

Las LEP, que son extensiones de cuerda con cintas de color llamativo que se atan a la embarcaciรณn para disuadir a las aves, impidieron la muerte o el daรฑo de 13.548 albatros de ceja negra, 2463 petreles gigantes del sur, 1847 petreles gigantes del norte y 1232 petreles dameros. โ€œSi se usaran en su totalidad, la reducciรณn de esa mortalidad serรญa del 88 por cientoโ€, asegurรณ al respecto.

Desde 2017, el Consejo Federal Pesquero definiรณ la obligaciรณn del uso de LEP en los buques congeladores arrastreros, una soluciรณn efectiva, simple y econรณmica. Sin embargo, su implementaciรณn aรบn es escasa. โ€œCon las cรกmaras podemos ver si se usaron y cรณmo, si se construyeron bien, y eso nos permite ir mejorando las medidasโ€, contรณ Tamini, resaltando el trabajo de las ONG para complementar los controles del Estado que no son suficientes frente al tamaรฑo de las flotas argentinas.

PLรSTICOS

Dentro del proyecto MaRes, otro grupo se dedica a investigar y mitigar el impacto de los plรกsticos que genera la industria pesquera. Junto con la creaciรณn de conocimiento mediante investigaciรณn cientรญfica y el anรกlisis de las fuentes que originan esta problemรกtica, las organizaciones desarrollan acciones de remediaciรณn y de limpieza de playas mientras incentivan buenas prรกcticas pesqueras.

โ€œTiene que ver con las readaptaciones de los hรกbitos del personal vinculado con la pesca, tanto en el รกmbito portuario como a bordo, y con el desarrollo de dispositivos que ayuden a mejorar y a facilitar la gestiรณn de los residuosโ€, explicรณ a Convivimos Diego Gonzรกlez Zevallos, investigador del Conicet y coordinador del componente de Reducciรณn de Plรกstico de Origen Pesquero en las รreas Costeras y Marinas Protegidas e Impulso de la Economรญa Circular.

โ€œEs un problema que se viene abordando desde instituciones cientรญficas como el Conicet desde hace muchos aรฑos. Tomรณ carรกcter pรบblico porque, fundamentalmente en la provincia de Chubut, comenzaron a evidenciarse playas cargadas de cajones de pescados y otros residuos plรกsticos, y eso pasรณ a las redes sociales, lo que alertรณ aรบn mรกs y abriรณ las puertas a que haya un financiamiento o se desarrollen proyectos para abordar esta temรกticaโ€, contรณ.

โ€œLo que hay acรก es una cuestiรณn de recepciรณn portuaria de lo que traen los barcosโ€, afirmรณ. โ€œEn este sentido, el grupo realiza capacitaciones y concientizaciรณn ambiental para actuales y futuros marineros, maquinistas y capitanes. Tambiรฉn emprenden acciones para el reciclado de plรกsticos en el puerto, el involucramiento de las cooperativas de recicladores y la formalizaciรณn de su trabajoโ€.

โ€œLo que se requiere es que haya un sistema afuera para que hagamos las cosas distintas. Ya no las podemos seguir haciendo como hasta el dรญa de hoy, porque somos mรกs, porque consumimos mรกs, porque todo lo que compramos tiene plรกstico y eso a algรบn lado termina yendoโ€, concluyรณ. 

Un tiburรณn protegido

El tiburรณn escalandrรบm es una especie migratoria que se encuentra en peligro crรญtico de extinciรณn en el Atlรกntico sudoccidental. Amenazado por una fuerte presiรณn pesquera y la pรฉrdida y degradaciรณn de ambientes costeros, su poblaciรณn se redujo en un 80 por ciento en los รบltimos 74 aรฑos. En febrero, tras la propuesta de Brasil y Panamรก, asesorados por WCS Argentina y Fundaciรณn Vida Silvestre, la especie fue incorporada en la 14a Conferencia de las Partes (COP14) de la CMS para garantizar su conservaciรณn.

NOTAS DESTACADAS:

โ€œEL DESCUBRIDOR DE LEYENDASโ€, DE STANLEY TONG, ESTRENA EL 30 DE OCTUBRE EN CINESย 

El 30 de octubre estrena en cines de todo el paรญs โ€œEl descubridor de Leyendasโ€ (A Legend), dirigida por Stanley Tong, y la actuaciรณn protagรณnica de Jackie Chan.

PRIMERAS IMรGENES DE โ€œTODO VALEโ€, LA SERIE QUE UNE A KIM KARDASHIAN Y NAOMI WATTS

Se conocieron las primeras imรกgens y trรกiler de โ€œTodo Valeโ€, el nuevo drama legal de Ryan Murphy, que llega exclusivamente a Disney+ el 4 de noviembre.