Tras cerrar un aรฑo de varios avances, la agenda ambiental comenzรณ el 2024 con temas centrales aรบn por resolver y perspectivas que inquietan a las ONG.
Foto: Mailรฉn Palma.
Imposible resumir en este espacio todos los logros en materia ambiental que las ONG argentinas pudieron concretar en 2023. Sin embargo, 2024 se plantea con muchos cambios y, de alguna manera, incierto frente a los asuntos pendientes que a nuestro paรญs le quedan por abordar.
Para destacar algunos, en 2023 la Fundaciรณn Rewilding Argentina detectรณ a un yaguaretรฉ silvestre en el Parque Nacional Iberรก que no habรญa registrado hasta ahora. Ya son 21 ejemplares identificados en el parque, comparados con los 13 que habรญa en 2022, convirtiendo a Corrientes en la provincia de la regiรณn chaqueรฑa con la poblaciรณn mรกs numerosa de este felino.
Tambiรฉn en Iberรก, Rewilding liberรณ a los dos primeros ocelotes recuperados y a 14 guacamayos rojos el aรฑo pasado, mientras que varias de las hembras que habรญan reubicado desde la Patagonia en el Parque Luro, provincia de La Pampa, en el marco de un proyecto para reintroducir al guanaco, mostraron signos de preรฑez.
En 2023 la Fundaciรณn Vida Silvestre (FVS) iniciรณ la restauraciรณn de 94 hectรกreas junto a 24 familias y socios locales en Misiones, y participรณ del lanzamiento de la Plataforma Nacional deโฏResiduos Costeros que agrupa la informaciรณn generada porโฏmรกs de veinte organizaciones que desde el 2016 realizan censos de basura costera marina en Buenos Aires.
En Tucumรกn, se aumentรณ la protecciรณn de 14.500 hectรกreas recategorizadas como Parque Provincial Santa Ana, mientras que en Chubut se incorporaron otras 16.000 al Parque Patagonia Azul, un nuevo destino turรญstico de naturaleza para el sur que beneficia a productores locales.
En Jujuy, se publicรณ el Plan de Manejo de la Reserva de la Biรณsfera de Pozuelos a la vez que se actualizรณ el de la Reserva de Biรณsfera Delta del Paranรก, en San Fernando, con el trabajo de la Fundaciรณn Humedales. Dentro de su Programa Corredor Azul, dedicado al sistema formado por los rรญos Paraguay y Paranรก, se trabajรณ en el fortalecimiento de รกreas protegidas y se avanzรณ en el inventario de humedales de Santa Fe. Tambiรฉn se destacรณ el Plan de Manejo de la Reserva de Usos Mรบltiples Humedales e Islas de Victoria, Entre Rรญos, pendiente desde la creaciรณn del รกrea en 2002.
Por otra parte, Fundaciรณn ProYungas, que promueve procesos de planificaciรณn territorial con empresas, organizaciones y comunidades aborรญgenes uniendo producciรณn y conservaciรณn, alcanzรณ los 2,5 millones de hectรกreas dentro del Programa Paisaje Productivo Protegido.
Todo esto sin mencionar los cientos de jornadas de trabajo, plantaciรณn, limpieza de playas, talleres y capacitaciones en los mรกs recรณnditos puntos de nuestro paรญs que cada dรญa las ONG llevan adelante con el aporte de voluntarios, empresas y gobiernos.
LOS RรOS Y EL MAR
โUn desafรญo para adelante que venimos trabajando es posicionar mejor la importancia de la conservaciรณn de los rรญosโ, mencionรณ a Convivimos Alejandro Brown, Presidente de Proyungas. โRรญos como el Pilcomayo, el Bermejo o el Aguapey en Corrientes son sumamente importantes para mantener la biodiversidad y generar agua para la gente y las actividades productivasโ, subrayรณ.
En cuanto a los mares, Rรญo Negro sancionรณ una ley de pesca deportiva para proteger a los tiburones, impulsada por Wildlife Conservation Society (WCS), que trabaja desde 2017 con pescadores de esa provincia.
Tambiรฉn se avanzรณ en la creaciรณn de รกreas marinas protegidas, como el Agujero Azul, una zona en el ocรฉano a 500 kilรณmetros del golfo San Jorge, entre las provincias de Chubut y Santa Cruz; y la del Frente Valdรฉs, en Chubut; promovidas por el Foro para la Conservaciรณn del Mar Patagรณnico, que nuclea a 26 organizaciones de cuatro paรญses.
โEs importante que haya estos avancesโ, expresรณ a Convivimos Andrea Michelson, coordinadora del foro. Para este aรฑo, tambiรฉn estรกn trabajando en la reducciรณn de la captura incidental en la pesca y la contaminaciรณn plรกstica, para lo cual realizan un diagnรณstico de la basura en las costas.
โOtro tema importante es la expansiรณn de la frontera hidrocarburรญfera. Se concesionaron algunos bloques de exploraciรณn sรญsmica y petrolera. Hoy por hoy, hay un buque de sรญsmica en la Cuenca Argentina Norte y se dieron pasos para avanzar en la explotaciรณn de un pozo petrolero. Todo esto nos preocupa muchรญsimoโ, comentรณ, alertando sobre los potenciales derrames y microderrames, ademรกs del incremento del trรกfico, el impacto acรบstico y las posibles colisiones.
PROYECTANDO 2024
โSi el contexto de 2023 no era favorable por la situaciรณn socioeconรณmica, este va a ser mucho mรกs complicado todavรญaโ, vaticinรณ a Convivimos Nadia Boscarol, coordinadora de Polรญtica del Programa Corredor Azul de la Fundaciรณn Humedales.
En septiembre, 18 ONG firmaron un comunicado dejando en claro los grandes pendientes ambientales para 2024, entre los que estaban mejorar la implementaciรณn de la Ley de Bosques, sancionar las leyes de humedales, de gestiรณn integral de residuos sรณlidos y de presupuestos mรญnimos de diversidad biolรณgica, y la creaciรณn de un fondo nacional para las รกreas protegidas.
Pero con el paso del Ministerio de Ambiente al rango de subsecretarรญa y luego de analizar detalladamente las propuestas del nuevo Gobierno, consideraron necesario presentar un documento a la Cรกmara de Diputados, firmado esta vez por mรกs de cien ONG, alertando sobre lo que podrรญa pasar si se aprobaran. Mostraron preocupaciรณn por el intento de reformar la Ley 26.562 de control de actividades de quema, la Ley 26.331 de bosques nativos, la Ley 26.639 de glaciares, la Ley 24.922 de rรฉgimen federal de pesca y otros artรญculos que impactarรญan en la transiciรณn energรฉtica, entre otros puntos.
โEl desafรญo grande es demostrar que la temรกtica ambiental no es un escollo para la producciรณn, sino que es un aliadoโ, comentรณ Brown. โCreo que lo ambiental es algo que acompaรฑa a lo productivo y lo que nos va a permitir mantener y tener mejores mercados en un futuro. No es un tema antagรณnico, sino al contrario: van juntosโ, resumiรณ.
Mรกs visibilidad
Con el objetivo de dar mรกs visibilidad a los sistemas que merecen protecciรณn, en 2023 la Fundaciรณn ProYungas invitรณ a navegar a catorce embajadores de la Uniรณn Europea por la Reserva Provincial Baรฑado de la Estrella, un humedal de 500.000 hectรกreas en el Chaco Seco, en Formosa, una propuesta inรฉdita. Este aรฑo, planifican armar una gira con funcionarios y empresarios europeos por distintas zonas del Norte Grande junto con Avina, la Fundaciรณn Gran Chaco y ProNorte, entre otras, con el mismo fin.