Organismos oficiales y ONG unen sus esfuerzos para el rescate, la rehabilitaciรณn y la reinserciรณn del cardenal amarillo, una especie en peligro.
Foto: Alianza Cardenal Amarillo Entre Rรญos
Puede parecer que la liberaciรณn de 19 pajaritos en una reserva del noreste de Entre Rรญos tras ser rehabilitados durante casi un aรฑo despuรฉs de ser decomisados no tenga un gran impacto en el ambiente ni sea un proceso complejo. Pero llegar a este punto requiriรณ la activa participaciรณn de la organizaciรณn Aves Argentinas, la Fundaciรณn Temaikรจn, el Conicet y el INTA, ademรกs de la intervenciรณn de las provincias de Entre Rรญos y Buenos Aires, el Ministerio de Ambiente de la Naciรณn, la Policรญa Federal y la Municipalidad de Federal, distrito donde fueron liberados.
Se trata de cardenales amarillos, una especie que habita en Brasil, Uruguay y Argentina, con poca presencia en los primeros dos, y estรก en peligro: se estima que quedan entre 1000 y 3000 individuos de esta especie en total.
โEl cardenal estรก en la Argentina en toda la zona del Espinal, entrando tambiรฉn en la ecorregiรณn del Chaco Seco y del Monte. Eso implica Corrientes, Entre Rรญos y Santa Fe, el norte de Cรณrdoba, San Luis, Mendoza, Rรญo Negro, La Pampa y el sur de Buenos Airesโ, explica a Convivimos Rocรญo Lรกpido, coordinadora del Proyecto Cardenal Amarillo y del Proyecto Selva de Montiel de Aves Argentinas.
โEs como una especie paraguas. Las especies que estรกn en peligro de extinciรณn, que encima son vistosas, como el cardenal amarillo, y conocidas, nos cuentan un problema: el trรกfico de fauna, la pรฉrdida de ambiente, el desmonte, la transformaciรณn de los campos y el mal manejo. Entonces, protegiendo al cardenal estamos intentando proteger tambiรฉn a un montรณn de otras especies vegetales y animales de los ambientes donde vivenโ, continรบa.
Aves Argentinas lleva adelante el Proyecto Cardenal Amarillo desde 2015, cuando, preocupada por el estado de las poblaciones de pรกjaros y su ambiente, advirtiรณ que esta especie en particular necesitaba protecciรณn y la identificรณ como prioritaria. Fue entonces que, de la mano de los organismos provinciales, se aliรณ con las fuerzas de fiscalizaciรณn, investigadores y cientรญficos para armar una estrategia de trabajo para los ejemplares que provenรญan del trรกfico y quedaban alojados en los centros de rescate zoolรณgicos. El foco de la organizaciรณn tambiรฉn estรก puesto en la educaciรณn y el fomento a la creaciรณn de รกreas protegidas.
Hoy Aves Argentinas es el engranaje clave en un grupo de trabajo multidisciplinario con un plan de manejo conservacionista para reinsertar estas aves. En el caso de la provincia de Entre Rรญos, firmรณ un acuerdo con la Direcciรณn de รreas Naturales Protegidas de la Secretarรญa de Ambiente y la Direcciรณn de Recursos Naturales de la Secretarรญa de Agricultura y Ganaderรญa, y la Fundaciรณn Temaikรจn.
โConsideramos que no podรญamos dejar pasar la oportunidad de darles un buen fin a esos individuos y, por otro lado, de formalizar la relaciรณn con organizaciones comprometidasโ, expresa Alfredo Berduc, director de รreas Naturales Protegidas de Entre Rรญos. Esta provincia tiene a cargo mรกs de un millรณn de hectรกreas que conforman 27 รกreas naturales protegidas y siete especies que fueron nombradas Monumento Natural Provincial, entre las cuales se encuentran el tordo amarillo, el cardenal azul y el cardenal amarillo.
Luego de la incautaciรณn, los cardenales fueron llevados a la reserva El Potrero, un รกrea protegida privada en Gualeguaychรบ, donde recibieron atenciรณn primaria y mรกs tarde fueron trasladados al Centro de Recuperaciรณn de Especies de Temaikรจn (CRET) para completar su recuperaciรณn.
El proceso de recuperaciรณn de los individuos incluye cuarentena estricta, controles veterinarios de salud y rehabilitaciรณn comportamental en el CRET. Temaikรจn tiene desde 2017 un proyecto de conservaciรณn especรญfico para la especie y logrรณ reinserciones exitosas en diferentes partes del paรญs.
โAlgunas aves, cuando pasan mucho tiempo en cautiverio y por la alimentaciรณn, desarrollan enfermedades como hรญgado graso. La mayorรญa, al estar en jaulitas, dejan de poder volar porque no tienen musculaciรณn o dejan de identificar a un predador o de saber cรณmo conseguir la comidaโ, aporta Berduc.
โSe hace un ejercicio de aversiรณn a predadores para que cuando se encuentren con un halconcito colorado, por ejemplo, que es uno de los predadores del cardenal, huyan de รฉl. A medida que vamos mejorando el trabajo de los animales en cautiverio, vemos que los resultados de sus liberaciones y sus reinserciones en la naturaleza son mรกs exitososโ, asegura Lรกpido.
GENรTICOS
โNos aliamos con un laboratorio del Conicet de la UBA que estaba estudiando la genรฉtica de los cardenales, y lo que descubriรณ es que los del Litoral tienen diferencias genรฉticas con los del oesteโ, aclara Lรกpido.
Como en este caso los cardenales incautados fueron obtenidos de un acopiador que habรญa capturado animales de diferentes zonas del paรญs, fue fundamental que Temaikรจn, en convenio con el INTA, pudiera hacerles anรกlisis genรฉticos para averiguar a quรฉ poblaciones pertenecรญan. Asรญ es como se descubriรณ que uno de los pรกjaros procedรญa de Mendoza, adonde ya fue devuelto.
Referentes locales del Centro de Investigaciรณn Cientรญfica y de Transferencia Tecnolรณgica a la Producciรณn (CICYTTP, Conicet) junto a tรฉcnicos de Aves Argentinas fueron los encargados de encontrar los sitios รณptimos para reinsertar a los cardenales recuperados y son tambiรฉn quienes llevan adelante un monitoreo colocรกndoles anillos de colores para poder identificar a los individuos una vez en libertad. Los especialistas observaron que los cardenales estรกn sobreviviendo y nidificando, lo que es un indicador de buena salud.
El grupo de cardenales liberados en noviembre incluyรณ dos que estaban recuperรกndose en el CRET y provenรญan de un decomiso de Tucumรกn. El estudio genรฉtico determinรณ que estos tambiรฉn eran originarios del Litoral, por lo que los soltaron a todos juntos en el mismo lugar. Del grupo de aves decomisadas a principios de 2022 todavรญa hay algunas en recuperaciรณn que serรกn devueltas a la naturaleza durante el prรณximo otoรฑo.
RESGUARDAR LA SELVAย
La selva de Montiel es una reserva de usos mรบltiples en el norte de Entre Rรญos, un รกrea รบnica con campos ganaderos compatible con la conservaciรณn. Las 110.000 hectรกreas que la componen estรกn formadas por bosques bajos, praderas y palmares surcados por arroyos y bajos inundables donde habitan algunas de las especies mรกs amenazadas del Cono Sur, como el aguarรก guazรบ, la rana tractor y el cardenal amarillo. Aves Argentinas, la provincia y otras organizaciones estรกn trabajando en su implementaciรณn.