La รฉpoca mรกs frรญa del aรฑo trae sus desafรญos en materia de salud, y para cuidarnos es importante estar informados. Una recorrida por las principales enfermedades de la temporada.
Fotos: IStock
Las flemancias torรกcicas, principalmente la pleuresรญa, la neumonรญa, la bronquitis y la congestiรณn pulmonar, forman el cuadro de las enfermedades del invierno. Esta es la estaciรณn mรกs hรบmeda y frรญa, pero rara vez hiela y pocas veces cae nieve. Nuestras observaciones nos llevan a pensar que el rigor del invierno, cuando la atmรณsfera se conserva regular y predominan los vientos frรญos y las lluvias continuadas, cuando la humedad y el frรญo estรกn en su apogeo, es la รฉpoca menos enfermiza del aรฑoโ.
Casi en tรฉrminos textuales, el anterior es uno de los pรกrrafos finales con el cual un joven estudiante de Medicina cerraba su tesis doctoral y se convertรญa en doctor en la Buenos Aires de 1854. Lo interesante parece emerger al final, cuando sostiene que el invierno es la รฉpoca โmenos enfermizaโ del aรฑo. ยฟSeguirรก siendo asรญ?
Por lo general, cuando hablamos de las โenfermedades del inviernoโ, pensamos en las llamadas โenfermedades transmisiblesโ. Son aquellas dolencias causadas por bacterias, virus o parรกsitos, entre otros. Y es cierto: por lo general, arrancan hacia el comienzo del otoรฑo y terminan promediando la primavera. ยฟSerรกn culpa del frรญo? โNo. El frรญo no tiene absolutamente nada que ver con estas enfermedadesโ. Quien responde es el doctor Enrique Orschanski, docente de la cรกtedra de Pediatrรญa de la Universidad Nacional de Cรณrdoba, con larga trayectoria no solo en el consultorio, sino tambiรฉn en la difusiรณn de la medicina.
โNo es el frรญo lo que enferma, sino la falta de ventilaciรณnโ, sostiene el mรฉdico, al seรฑalar que es esta la รฉpoca del aรฑo en la que todo el mundo permanece mucho tiempo en lugares cerrados. Y quienes peor la suelen llevar son los niรฑos y adolescentes, por estar escolarizados (o โinstitucionalizadosโ, algunos ya desde los 45 dรญas).
La clave se encuentra en el hecho de que se comparten espacios cerrados o mal ventilados durante toda la jornada escolar con 35 chicos o mรกs, a los que se suman tambiรฉn docentes, celadores y personal del establecimiento. โEso termina siendo un cรณctel perfecto de cultivos donde aparecen la mayorรญa de las enfermedades, por esas vรญas de transmisiรณn que todos ya aprendimos tan bien con la pandemia del COVIDโ, agrega el pediatra, tambiรฉn columnista de Convivimos.
La lista casi nos sale de memoria: las microgotitas que expulsamos con la respiraciรณn, los estornudos o la tos, lo que transmitimos al darnos la mano o con los abrazos. Y la prevenciรณn tambiรฉn es otro decรกlogo que conocemos a la perfecciรณn, pero que nos cuesta cumplir.

ENTRE PICOS Y BROTES
Las enfermedades del invierno giran bรกsicamente en torno al grupo de las respiratorias. Gripe, resfrรญos, bronquiolitis, neumonรญa… y tambiรฉn COVID.
Todas las semanas, el Ministerio de Salud publica su Boletรญn Epidemiolรณgico Nacional (BEN), donde se va haciendo un seguimiento de las principales variables en el paรญs. ยฟCรณmo viene 2023? Lo que puede leerse, al menos hasta el cierre de este informe, es que se avanzaba hacia un invierno con estadรญsticas por debajo de los aรฑos anteriores.
Pero mรกs allรก de estas cifras โen calienteโ, el BEN hace una interesante comparativa con los acumulados en aรฑos anteriores y traza una curva que marca las semanas en las que las afecciones alcanzan sus mรกximos, en lo que se denomina โcorredor endรฉmicoโ. De ese modo, ubica las semanas pico para cada una de las dolencias del invierno.
Sobra la base de esa informaciรณn, el momento de mayor cantidad de casos ronda en torno a las semanas 24 y 25 de cada aรฑo. Estamos hablando de la segunda y tercera semana de junio. Frรญo acumulado. Justo el momento en que ya decididamente cerramos todos los ambientes, nos โemponchamosโ, sobreabrigamos a nuestros niรฑos y no abrimos una sola ventana para que no entre ni el mรกs mรญnimo chiflete.
Es en esa รฉpoca cuando hacen pico las llamadas โenfermedades tipo influenzaโ. Si todo anda bien, estas orillan los 25 mil casos semanales, pero si se desmadran por encima de los 53 mil, se estarรญa hablando de โbroteโ.
Lo mismo pasa con la neumonรญa, que suele tener su pico hacia la semana 26 (inicios de julio), con hasta 5500 casos semanales. Para considerar que hay un brote, habrรญa que pasar los 9100 casos. Y con la bronquiolitis, el calendario asoma similar: las cifras marcan โnormalidadโ hasta unos 11.500 casos en la semana pico, y brote si se pasan los 16 mil.

TRIDENTE FUNDAMENTAL
ยฟCรณmo estar preparados para esas enfermedades del invierno? Mรกs adelante hablaremos de la vitamina C, que probablemente serรญa la primera respuesta de la gran mayorรญa. Hasta tanto, vamos a atenernos a lo que recomienda el propio doctor Orschanski, con sus dรฉcadas de experiencia en consultorio.
Al especialista le gusta hablar de โtridente fundamentalโ para hacerle frente al invierno. Y atenciรณn, porque en ningรบn lado aparecen las naranjas como protagonistas.
Ese tridente se compone de:
โข Alimentaciรณn saludable y variada.
โข Calendario de vacunaciรณn completo.
โข Mucha ingesta de agua.
Lo fundamental del primer eje es โtener una alimentaciรณn variada y por lo menos comer cotidianamente algo de los grupos fundamentalesโ. ยฟCuรกles son? Estos siete: frutas, verduras, carnes, huevo, legumbres, lรกcteos y harinas. Con dos aclaraciones. El โcotidianamenteโ puede entenderse como dos o tres veces por semana. Y al ser consultado por las legumbres (lentejas, garbanzos, arvejas y porotos), sugiere la alternativa de las harinas de esas legumbres, que pueden ser fรกcilmente incorporadas en diferentes preparaciones. โCon estos siete tipos de alimentos ya tendremos los nutrientes que nos dan todo lo que uno necesita para defenderseโ, asegura.
La segunda pata del tridente tiene que ver con el calendario de vacunaciรณn, sobre lo cual destaca la โalta cultura que tiene nuestra sociedad en esta temรกtica, que no solo conoce las vacunas, las acepta, sino que tambiรฉn las demandaโ.
El tercer eje quizรกs suene algo inesperado. Agua. Abundante consumo de agua. ยฟPueden ser bebidas dulces, sin azรบcar? No, agua. โUn alto consumo de agua humidifica todas las mucosas del cuerpo, sobre todo la nariz y la bocaโ, define Orschanski. ยฟPor quรฉ razรณn es fundamental? La respuesta suena a pura lรณgica. โSi uno estรก con el cuerpo seco, las mucosas se vuelven adherentes. Y todo lo que hay en el ambiente va a quedar pegado a tu nariz y a tu boca, como si fuera una cinta adhesivaโ, explica. En contrapartida, en una mucosa hรบmeda, los virus y las bacterias en el aire โresbalan y no se prenden a nuestro organismo. Sentido comรบn absolutoโ.
ZONAS DE ALERTA
Al margen de las enfermedades transmisibles, debe tambiรฉn prestarse atenciรณn a una afecciรณn de gran importancia, sobre todo por su carรกcter silencioso. โEl invierno es una รฉpoca en la que suelen gestarse las enfermedades mentalesโ, define el especialista. Esto tiene mucho que ver con las menos horas de luz, con la poca exposiciรณn al sol, y con la cada vez mayor cantidad de tiempo que pasamos frente a las pantallas. โSon cosas que pueden ir afectando nuestro ritmo circadiano. El cuerpo empieza a confundir el dรญa con la nocheโ, advierte.
ยฟQuรฉ consecuencias tiene? โDormimos mal, no descansamos como debemos, nos despertamos con fatiga, nos cuesta hacer las cosasโ, explica, sobre una situaciรณn que afecta tanto a adultos como a niรฑos y adolescentes.
La clave, para el especialista, se halla en tratar de agrupar las tareas mรกs demandantes durante las horas de luz natural y buscar ir bajando la intensidad hacia la noche. Y un consejo algo a contramano de las costumbres de estos tiempos: โDejemos de irnos a dormir con el celular en la manoโ.
Bienvenidos al invierno, รฉpoca definida por aquel flamante mรฉdico recibido en 1854 como la โmenos enfermiza del aรฑoโ. Un tiempo en el que, para estar sanos, simplemente serรก cuestiรณn de hacer las cosas medianamente bien. Que al fin y al cabo no es tan difรญcil.
VITAMINA C
โContrario a lo que cree todo el mundo, no se ha probado cientรญficamente que la ingesta de vitamina C traiga beneficios para la prevenciรณnโ. Casi sin inmutarse, el doctor Enrique Orschanski desactiva en una frase lo que tal vez sea la creencia mรกs arraigada en la poblaciรณn.
El โmilagrosoโ poder de esta vitamina fue mundialmente impulsado por el cientรญfico Linus Pauling, doble premio nobel. La recomendaciรณn prendiรณ rรกpidamente, alimentada quizรกs por la simpatรญa que causan las naranjas.
Con los aรฑos, las afirmaciones de Pauling nunca terminaron de ser comprobadas, algo que en la comunidad cientรญfica ya no parece discutirse, pero que en la poblaciรณn sigue vigente como una de las mayores โverdadesโ sobre la prevenciรณn.