back to top

Familia y Escuela: Una alianza imprescindible

ยฟPor quรฉ es importante que la escuela involucre a los padres en la educaciรณn de sus hijos? Claves de una relaciรณn que incide de manera directa en las trayectorias educativas.

Fotos: Istock

Se sabe desde hace tiempo que la educaciรณn es como una mesa de tres patas โ€“el alumno, la escuela y la familiaโ€“ que se impulsa con un trabajo en conjunto, participativo y con verdadero involucramiento. Cuando esto ocurre, el รฉxito acadรฉmico y el crecimiento personal son notables.

Sin embargo, pese a que el acompaรฑamiento familiar contribuye a desarrollar el mรกximo potencial del alumnado, en la prรกctica resulta difรญcil construir ese vรญnculo. ยฟDe quรฉ manera debe la escuela involucrar a las familias? ยฟQuรฉ ocurre cuando la comunicaciรณn falla?

Laura Lewin (IG: @lauralewinonline), capacitadora y especialista en educaciรณn, considera que cuando la escuela es inabordable y a los padres les cuesta acercarse, se corre el riesgo de que se expresen por todos los medios disponibles: una nota en el cuaderno de comunicados, los grupos de WhatsApp o los dimes y diretes en la entrada del establecimiento. โ€œEs decir, lo que no les permitimos decirnos en la cara lo dirรกn a nuestras espaldasโ€, dice a Convivimos.

El psicรณlogo mendocino Marcelo Pablo, magรญster en Psicoanรกlisis y Educaciรณn, considera redundante preguntarse si las escuelas deben involucrar a las familias, porque la educaciรณn de los hijos corresponde en primer lugar a los propios padres. โ€œLo que la escuela debe hacer es integrarlos en ese proceso mรกs formativo que la escuela propone, para que en una unidad de criterios y de acciรณn el niรฑo pueda recibir lo mismo, tanto de los padres como de la escuelaโ€, sostiene. En otras palabras, escuela y familia deben pararse en la misma vereda.

โ€œLa escuela y la familia son dos estructuras o grupos que han modificado sus modos de relaciรณn, sentido y funciones. Lo que sรญ es claro es que la escuela sola no puede educarโ€, plantea Laura Castillo, licenciada en Ciencias de la Educaciรณn y directora de la consultora Educativa Global (web: educativaglobal.ar). La familia tampoco puede hacerlo en solitario. โ€œLa relaciรณn entre ambas organizaciones es dinรกmica, fluida, mรณvil, y se remite a acuerdos y desacuerdos explรญcitos o implรญcitosโ€, agrega.

En la prรกctica, ese vรญnculo suele ser complejo, porque todavรญa hoy a veces se arrastran modos tradicionales de comunicaciรณn.

En este sentido, Lewin refiere que es comรบn que la escuela convoque a las familias casi exclusivamente para abordar cuestiones relacionadas con el desempeรฑo o para invitarlas a actos u otros eventos. 

โ€œLa colaboraciรณn debe ser genuina, responsable y sostenida en el tiempoโ€.
Laura Lewin

โ€œMuchos padres, cuando ven en sus celulares una llamada del colegio, sienten que se les hunde el corazรณn. Y con razรณn: la mayorรญa de las veces este llamado es para informar acerca de un tema de salud de los chicos o un accidente en la escuelaโ€, subraya.

Y agrega que es necesario alentar otro tipo de encuentros con las familias. โ€œยฟPor quรฉ, por lo general, se contacta a la familia solamente cuando se trata de abordar un problema y no para conversar, por ejemplo, sobre los logros de los chicos? ยฟQuรฉ pasarรญa si en lugar de acercarse a la escuela solo cuando se trata de las notas, los padres lo hicieran para conocer el desempeรฑo de sus hijos en otros aspectos de la vida institucional, como por ejemplo si estรกn bien integrados, si los extraรฑan cuando faltan, si suelen ayudar a sus docentes o a sus compaรฑeros, si juegan felices en los recreos, si participan activamente de las propuestas que se les hacen?โ€, reflexiona. 

Laura Castillo plantea que las familias deben acompaรฑar la trayectoria escolar, prever tiempos, rutinas y recursos, valorar el esfuerzo de sus hijos, alentarlos, dialogar sobre lo que sienten y esperan de la escuela, motivarlos a una mayor participaciรณn en la vida estudiantil y demostrar confianza en el colegio. De esta manera, insiste, podrรกn resolver sus tensiones y planteos en el marco de cierta certidumbre. โ€œSi los padres dudan de la escuela, difรญcilmente los hijos asistirรกn con confianza y tranquilidadโ€, opina.

Lewin remarca que los cuidadores construyen el pilar sobre el cual se apoyan los valores. โ€œEl respeto es clave para aprender. Si una familia critica el trabajo de un docente delante de sus hijos, ยฟcรณmo hace ese alumno para aprender de alguien que no estรก legitimado en el cargo por su familia, alguien que no se ha ganado su respeto? Si una familia no trabaja aspectos bรกsicos con sus hijos, como el compromiso, la responsabilidad o el respeto, ยฟsignifica que asume que eso le corresponde a la escuela?โ€, se pregunta.

Marcelo Pablo opina que el trabajo en conjunto se logra cuando queda en claro que las familias confรญan en la escuela como una aliada para trabajar aspectos especรญficos de la formaciรณn de los chicos. โ€œImplica el respeto mutuo, el poder darle a cada uno la identidad, el rol y la funciรณn que le corresponde, y apoyar desde el lugar de padre aquello que la escuela estรก solicitando, estรก pidiendo y estรก exigiendo para sus hijosโ€, considera el profesor en Filosofรญa y Ciencias de la Educaciรณn.  

Laura Lewin apunta que cuando las familias trabajan junto con la escuela, los alumnos reciben apoyo y mรกs y mejores recursos para alcanzar sus objetivos. Pero para que la relaciรณn sea fructรญfera, esa colaboraciรณn debe ser โ€œgenuina, responsable y sostenida en el tiempoโ€.

Castillo coincide en que el acompaรฑamiento familiar es clave en las trayectorias educativas. โ€œNo es que las familias necesiten saber sobre los contenidos escolares, las familias deben acompaรฑar en el sostรฉn, el sentido y el valor de la escuela desde la presencia, la palabra y las experiencias que sustenten las condiciones de vida de nuestros niรฑos, niรฑas y adolescentes en el vital derecho de aprenderโ€, subraya.

 IDEAS PARA VINCULARSE

Marcelo Pablo dice que la familia puede implicarse desde su propia identidad en la marcha de las actividades escolares respetando, a su vez, la identidad de la escuela. El involucramiento puede realizarse en varios estratos, desde actividades recreativas hasta la participaciรณn de los espacios formativos con intercambio de experiencias. โ€œLo importante es la claridad y la distinciรณn entre estos niveles de implicancia de la familia para que no se mezclen ni se confundanโ€, remarca. 

โ€œSi los padres dudan de la escuela, difรญcilmente los hijos asistirรกn con confianza y tranquilidadโ€.
Laura Castillo

Lewin pone sobre la mesa sugerencias para lograr esa acciรณn mancomunada. Una es analizar cรณmo es la comunicaciรณn, de quรฉ manera la escuela tiende puentes con la familia. ยฟSe hace de manera respetuosa, cรกlida y cuidadosa?, se pregunta. Otra es saber que el respeto genera confianza y que es necesario mejorar los puntos de contacto con las familias, a travรฉs de clases abiertas, celebraciones, reuniones, la presencia de la directora en la puerta de la escuela o un llamado telefรณnico. Eso, dice, genera impacto.

La autora del libro Que enseรฑes no significa que aprendan propone tambiรฉn ofrecer โ€œrecetas para el รฉxitoโ€ a travรฉs, por ejemplo, de una secciรณn en el blog del colegio donde se compartan ideas para conseguir ciertos logros. 

Lewin cree que las escuelas para padres, con charlas de buenos oradores y con informaciรณn de calidad, son necesarias para abordar temas relacionados con la estimulaciรณn del desarrollo emocional de los chicos, con cรณmo incentivar el interรฉs o con el abuso de sustancias.

Compartir recursos, sostiene la experta, es una manera sencilla de acercamiento. Esto se puede concretar poniendo a disposiciรณn de las familias juegos de mesa, libros o links de materiales de interรฉs y tutores para quienes necesiten mรกs apoyo o quieran profundizar algรบn tema.

La entrega de deberes cooperativos que sean interesantes y con algunas tareas opcionales para trabajar con los padres y las โ€œllamadas sorpresaโ€ para compartir noticias gratas son otras posibilidades para mejorar la comunicaciรณn y, por ende, el desempeรฑo de los estudiantes. 

NOTAS DESTACADAS:

FORD TERRITORY: ร‰XITO MADE UN CHINA

$55.456.800 Precio 182 km/hย  ย ย  Velocidad Mรกxima 204 CV Potencia mรกximaย  8,5 l/100 kmย  Consumo Promedio DISEร‘O...

UN RETO A NIVEL GLOBAL

Solo en un aรฑo, en el mundo se acumulan 430 millones de toneladas de plรกstico, de los cuales se recicla nada mรกs que el 10 por ciento. La contaminaciรณn por plรกsticos daรฑa los ecosistemas, el bienestar y el clima, advierte la ONU. Quรฉ se estรก haciendo a nivel global y en el paรญs. Proyectos innovadores y un conflicto aรบn por resolver.