La inteligencia artificial ya estรก revolucionando todo: desde la vida cotidiana hasta las actividades mรกs complejas. El desafรญo es volverla accesible.
Foto: Istock
Casi todos escucharon hablar de la inteligencia artificial (IA), pero pocos saben bien de quรฉ se trata y hasta quรฉ punto ya forma parte de nuestra vida, aunque no nos demos cuenta.
โLa IA consiste en replicar con un software, con mรกquinas o con algoritmos los procesos mentales que los humanos usamos habitualmente, como interactuar con informaciรณn que viene de una gran variedad de fuentes, evaluarla y tomar decisiones basรกndose en ella. Todo esto tratamos de volcarlo al nivel de un problema en particular buscando alcanzar un desempeรฑo similar al humanoโ, describe el doctor ingeniero Leandro Di Persia, director de la carrera de Inteligencia Artificial de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).
En su opiniรณn, โya hay un buen nรบmero de tareas habituales que funcionan bien gracias a la IAโ. Cita, por ejemplo, la posibilidad de โhablarle a un chatbot telefรณnico y que entienda lo que se le diceโ o el empleo habitual del โreconocimiento facial para determinar si una persona es quien dice ser y permitirle el acceso a algoโ, ya sea un edificio o una cuenta de comercio electrรณnico. Tambiรฉn menciona las aplicaciones capaces de pasar a texto el lenguaje oral (y viceversa) o de traducir el lenguaje oral a otro idioma, e incluso resumir contenidos extensos.
Sin embargo, admite que todas estas posibilidades, reales y tangibles, requieren tener celulares y otros gadgets de รบltima generaciรณn para poder utilizarlos: โLa necesidad de renovar el hardware periรณdicamente es el gran cuello de botella que limita el acceso masivo a las funciones de IA que ya estรกn disponiblesโ, explica.
Por otra parte, asegura que las perspectivas de la IA son infinitas tambiรฉn mรกs allรก de la vida cotidiana; por ejemplo, en el rubro mรฉdico. De hecho, en su universidad elaboraron para la empresa de tecnologรญa mรฉdica Eccosur un software โque examina la actividad cardiaca de 24 horas plasmada en un electroencefalograma, y selecciona y recorta para el mรฉdico los eventos llamativosโ.
Tambiรฉn destaca los desarrollos de IA que proveyรณ la UNL a la actividad ganadera. Por caso, un robot inteligente para el campo que es โcapaz de detectar malezas malignas mediante el reconocimiento de imรกgenes y aplicarle un agroquรญmico para eliminarlasโ. O la utilizaciรณn del reconocimiento de sonidos para monitorear la crianza de vacunos: โCon un micrรณfono en la nuca que graba el ruido que hace cuando come, es posible llevar el control de su alimentaciรณn o, si es necesario, suplementarloโ.
Postales de un futuro cercano con herramientas inteligentes.
Del prototipo al productoย
โLos investigadores no desarrollamos productos que utilicen inteligencia artificial listos y terminados, como creen muchos de los que vienen a consultarnos, sino prototipos que despuรฉs alguna empresa tecnolรณgica deberรญa tomar como modelo para convertirlo en algo viable para el mercado โexplica el especialista en IA Leandro Di Persiaโ. Quizรกs deberรญan hacerlo algunos โunicorniosโ [empresas de tecnologรญa valuadas en USD 1000 M o mรกs] que estรกn en condiciones de encarar estos desafรญos. La capacidad humana ya la tenemos, lo que se necesita es apoyarla, y tambiรฉn fundar nuevas carreras de especializaciรณn en IAโ, concluye.
