Desde el barrio, en el medio del campo o detrรกs de un escritorio, las mujeres lideran la defensa del ambiente y del bienestar de sus comunidades.
Miles de mujeres en todo el paรญs llevan adelante iniciativas en defensa del planeta. Estรกn convencidas de que el mundo podrรญa cambiar si se cuidaran mejor los hรกbitats, se controlara a las empresas que contaminan, se crearan las condiciones necesarias para que la flora y la fauna reclamen el lugar que les corresponde. De esa forma, serรญa posible tener un medioambiente mรกs sano para todos.
Breves historias de tres grandes mujeres:
MARINA HARTENEK
Marina Hartenek es la presidenta de la Fundaciรณn Vida Silvestre Argentina, y siempre estuvo enamorada de los animales, en especial, de la fauna silvestre. Estudiรณ Veterinaria en la Universidad de Buenos Aires, pasรณ por la Microbiologรญa, tuvo un servicio de internaciรณn de animales y cursรณ en la Escuela de Naturalistas de Aves Argentinas. Se cruzรณ con la Fundaciรณn Vida Silvestre Argentina (FVSA) cuando el campo de su familia en las sierras de Cรณrdoba se uniรณ a la Red de Refugios de Vida Silvestre de la organizaciรณn.
Con la crisis del 2001 sintiรณ que debรญa hacer algo mรกs para la reconstrucciรณn de la sociedad. Asรญ fue como ingresรณ al Consejo de FVSA. Mientras seguรญa con el proyecto de la reserva y comenzaban a recibir turismo ahรญ, entre otras actividades, fue oyente, vocal, tesorera y secretaria de la fundaciรณn. Desde 2016 la preside.
โHe trabajado en bancos y de guรญa de turismo, pero mi pasiรณn es la naturaleza y siempre vuelvo y pongo toda mi energรญa vital en eso. Ahora tambiรฉn estoy en la Comisiรณn Directiva de la Red Argentina de Reservas Naturales Privadasโ, explica a Convivimos y seรฑala diferencias entre hombres y mujeres, estas con una mirada menos lineal y teniendo en cuenta el contexto emocional.
Destaca que la mujer โes la que es sensible a los procesos vitales. En temas que tengan que ver con la salud, las primeras que alertan son las mujeresโ.
โPara mรญ, es muy importante que el equipo estรฉ trabajando de forma armoniosa, que cada puesto estรฉ cubierto y hacer un plan estratรฉgico desde las basesโ, expresa Harteneck, y relaciona esa caracterรญstica con la mirada femenina. โSomos mรกs detallistas y mรกs pacientes con los procesosโ, concluye.
VITA AYLLON
Esta es la historia de Vita Ayllon, pero se podrรญa contar la de Sofรญa Gatica, quien recibiรณ el Premio Medioambiental Goldman en 2012, la de Marcela Ferreyra, la de Norma Herrera o la de tantas otras integrantes del Grupo de Madres del Barrio Ituzaingรณ Anexo. Cada una es la fuerza del grupo.
Como ella misma dice, โes una historia largaโ que empieza en 2002 cuando los vecinos del barrio ubicado al sudeste de la ciudad de Cรณrdoba notaron que eran varios los casos de leucemia en la zona. Las trece mujeres de entonces comenzaron a reunirse e informarse, y descubrieron que en el tanque de agua del barrio habรญa plomo, cromo, arsรฉnico y endosulfรกn, pero la fuente de la contaminaciรณn estaba en el campo.
โรramos amas de casa, mujeres comunes. Ahรญ empezamos a entrar al campo para impedir las fumigaciones, denunciando. Luego de eso, nos movilizamos en la calleโ, relata Ayllon, quien vive a 50 metros de donde se sembraba soja.
El grupo relevรณ casa por casa, logrรณ que se declare al barrio en emergencia sanitaria y que se hicieran estudios de suelo, aire y agua, se reuniรณ con productores y con el INTA. Finalmente, en 2012 llegรณ el juicio que ordenรณ el cese de las fumigaciones.
โNo te podรฉs imaginar la lucha que fue y sigue siendo. Cuando la soja era la salvadora del mundo, nosotras รฉramos las locas que estรกbamos en contraโ, recuerda Ayllon, y asegura que el desafรญo hoy es concientizar. โEsto pasa en el Barrio Ituzaingรณ y pasa en toda la Argentina. Estamos luchando por nosotros y por los demรกsโ, asegura.
Ademรกs de dar charlas en colegios y universidades, el grupo estรก en el proceso de escribir su historia โpara que quede, para otras mujeres, para que no les digan โSon amas de casa, no sabenโโ. โNo, sรญ sabemos y somos capaces, y a los derechos hay que pelearlos desde el lugar que seaโ, resume.
SOFรA HEINONEN
Sofรญa Heinonen es directora ejecutiva de la Fundaciรณn Rewilding Argentina. Dice que los campamentos en la naturaleza que hacรญa con su familia de chica marcaron su vocaciรณn, pero fue a los 16 aรฑos cuando ese amor pasรณ a la acciรณn, cuando asistiรณ a una charla de la FVSA en su colegio donde buscaban voluntarios que trabajaran para fomentar la creaciรณn de รกreas protegidas.
Con 17 aรฑos ya mandaba cartas a funcionarios provinciales y organizaba viajes para ayudarlos a identificar quรฉ lugares necesitaban protecciรณn. Ese trabajo continuรณ como pasante de la Administraciรณn de Parques Nacionales (APN). Se recibiรณ de biรณloga, se casรณ y se instalรณ en Iguazรบ junto a su marido para abrir una oficina de APN para el Nordeste. Allรก tuvo dos hijos mientras viajaba por toda la regiรณn en una รฉpoca donde ver a una mujer trabajando en el campo no era habitual.
El destino quiso que Douglas y Kristine Tompkins, de la Conservation Land Trust Argentina, estuvieran trabajando en los Esteros del Iberรก. En 2004 Heinonen ya estaba separada, con sus hijos recibiendo educaciรณn a distancia, cuando empezรณ a trabajar en esa fundaciรณn, la que luego se convirtiรณ en Rewilding Argentina.
โCon los Tompkins abrรญ mis estrategias y fuimos hacia una visiรณn econรณmica de desarrollo de destinos turรญsticos, de trabajo con las comunidades involucrรกndolas en una economรญa regenerativa y de traer de vuelta las especies que se extinguieronโ, relata a Convivimos.
Sobre su experiencia en el campo, comenta que โmucha gente tiende a ayudarte si sos mujer. No sรฉ si es por caballerosidad o por parecer mรกs dรฉbil. Hay menos barreras para relacionarseโ, y destaca la capacidad femenina de gestiรณn y de articulaciรณn para coordinar equipos.
โComo Rewilding Argentina, somos 50 y 50 en el equipo, pero las mujeres cumplen roles de gestiรณn y coordinaciรณn mรกs que los hombres. Por suerte, las mujeres hoy estรกn con muchas ganas de trabajar y cambiar la realidad en el territorio. Se necesitan mรกs mujeres asรญโ, reconoce orgullosa.
HACKEANDO EL SISTEMA
No son pocas las emprendedoras que se destacan en el camino de la sustentabilidad. Una de ellas es Ornella Basilotta, quien se define como diseรฑadora de triple impacto, emprendedora y hacker de la industria de la moda. Desde Fracking Design, junto a sus hermanas, fabrica accesorios de marroquinerรญa con residuos de bolsones plรกsticos contenedores de arena que descartan las petroleras en Vaca Muerta. Ya llevan reciclados mรกs de 9000 metros de arpillera plรกstica, equivalentes a 25.000 KgCO2eq.