Las ventajas de la lactancia materna son mรบltiples. De quรฉ manera influyen la informaciรณn, los mitos y el acompaรฑamiento social en este acto รญntimo de alimentaciรณn, amor y contenciรณn.
Foto: AFP
A la primera hora del nacimiento de un bebรฉ se la llama โde oroโ. Es un tiempo valioso, fundamental para fomentar el vรญnculo con la madre y la reacciรณn ante estรญmulos claves para su crecimiento. Entre lo que tiene que pasar en esos primeros 60 minutos, estรก tomar la teta. Si eso sucede, automรกticamente se activan mรบltiples beneficios para el niรฑo. La primera leche materna, a la que se llama calostro, es la mejor vacuna que puede recibir, pues contiene los anticuerpos que necesita el sistema inmunolรณgico del reciรฉn nacido.
Si bien en los รบltimos aรฑos se ha avanzado en la difusiรณn de la importancia de la leche materna en el crecimiento saludable de los bebรฉs, todavรญa existen mitos o desinformaciรณn que se cuelan en las salas de neonatologรญa o en los entornos familiares. Es frecuente que las mujeres que intentan iniciar un vรญnculo de lactancia con su bebรฉ escuchen โEse pezรณn no sirveโ o โTu leche no le hace bienโ. Tales comentarios no poseen sustento cientรญfico y solo obstaculizan la concreciรณn o continuidad de la lactancia. Asรญ lo afirma Stella Baravalle, presidenta de la Subcomisiรณn de Lactancias de la Sociedad Argentina de Pediatrรญa de Cรณrdoba. โSon frases que influyen en la emociรณn materna y, por ende, en sus hormonas. Cuanto mรกs cerca estรก el bebรฉ de la madre, mรกs veces al dรญa se prende, incluso antes de que llore, para estimular la producciรณn. Siempre a demanda del niรฑo o la niรฑaโ, asegura la mรฉdica.
En la Argentina, segรบn la 2ยฐ Encuesta Nacional de Nutriciรณn y Salud, inician la lactancia cerca del total de los nacidos, pero los valores descienden a medida que pasan los meses. El mismo estudio del Ministerio de Salud (MSN) indica que, en el primer mes, el 65,8 por ciento de los bebรฉs son amamantados, mientras que al cumplir los cinco meses solo el 31,4 por ciento continรบa con la leche materna como alimento exclusivo. โHay que analizar la causa del destete en la Argentina. La mayorรญa de las madres argumenta razones relacionadas con la desinformaciรณn, los mitos o la falta de apoyoโ, advierte Alejandra Galvรกn, integrante de La Liga de la Leche Cรณrdoba.
Por esta razรณn, para Ana Pedraza, mรฉdica pediatra y neonatรณloga, es importante que el apoyo en torno a la lactancia sea desde la internaciรณn de la mamรก y mรกs aรบn cuando se le da el alta. โLa consulta de lactancia deberรญa considerarse una urgencia, se salvarรญan muchas lactancias. Asรญ, ante cualquier duda, la madre puede preguntar y ser asesorada. Es fundamental evitar la leche de fรณrmulaโ, afirma quien integra la Fundaciรณn para la Salud Materno Infantil (FUNDASAMIN). โTambiรฉn es importante enseรฑarle cosas tรฉcnicas a la mamรก, que es la clave para que la experiencia sea exitosa. Por ejemplo, cรณmo sentarse o cรณmo sacarse lecheโ, indica Pedraza.
โEl amantar es un proceso cultural, que se construye socialmente, sin embargo, la crianza se ha convertido en algo que se hace en soledadโ, dice Galvรกn. Entonces, la lactancia no es responsabilidad exclusiva de la madre y el bebรฉ, todo el entorno debe generar las condiciones para que sea posible. Desde la pareja y la familia hasta los diferentes actores de la sociedad, incluyendo el Estado.
MรS QUE ALIMENTO
La recomendaciรณn de la OMS y UNICEF es mantener la lactancia materna como alimento exclusivo durante los primeros seis meses. Luego, sugieren continuar por lo menos hasta los dos aรฑos, a demanda del bebรฉ y la madre.
Para el lactante los beneficios son significativos. La lista incluye aportes al desarrollo sensorial y cognitivo, la protecciรณn frente a las enfermedades infecciosas y crรณnicas, y contribuye a la disminuciรณn de la morbi-mortalidad neonatal. Tambiรฉn impacta a largo plazo, ya que, por ejemplo, ayuda a reducir las probabilidades de sobrepeso en la adultez.
Stella Baravalle, quien ademรกs conforma la Mesa de Trabajo de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud de Cรณrdoba, suma los aportes que tambiรฉn tiene a nivel emocional: โAl favorecer un vรญnculo de exclusividad con la mamรก, le brinda seguridad al bebรฉ. De esta manera, crecerรก con mayor confianza en sรญ mismo y serรก mรกs alegre. Incluso los chicos que tomaron leche materna tienen mejor desarrollo social y escolarโ. La mamรก tambiรฉn se beneficia dando la teta, porque hacerlo le ayuda a reducir el riesgo de padecer cรกncer de ovario y mama.
Con tantos efectos positivos, Alejandra Galvรกn se pregunta: โยฟPor quรฉ no estarรญa recomendado dar leche materna?โ. La integrante de la Liga de la Leche sostiene que nadie amamanta pensando รบnicamente en los aportes a la salud, โsino que amamantamos porque nos gusta, es placentero y lo deseamosโ.
La lactancia materna no le hace mal a nadie. Hasta el medioambiente se verรญa beneficiado si la mayorรญa de los bebรฉs del mundo tomaran la teta porque, entre otros aspectos, se utilizarรญa menos cantidad de agua potable para fabricar la leche de fรณrmula.
EL DESTETE
Los especialistas seรฑalan que no existe evidencia que demuestre que la leche humana pierda sus propiedades con el paso del tiempo. En consecuencia, la lactancia materna no tiene un lรญmite de edad, esto dependerรก de los deseos y las necesidades del binomio hijo-mamรก. โEs importante comprender que el destete es un proceso, tiene que ser pactado entre ellos, cada cual tiene su momento. Pero es preferible si se lo prepara con anticipaciรณn, para que no sea un cambio brusco, sino gradualโ, afirma Pedraza.
A LA DISTANCIA
La leche materna se puede extraer con un sacaleche y luego conservar en el freezer hasta tres meses. El mecanismo es utilizado por muchas mamรกs cuando se reintegran a sus trabajos, y permite que el bebรฉ pueda seguir tomando leche materna en mamadera facilitada por otra persona a cargo de su cuidado.