back to top

Rubén Deicas: ¡La cumbia clásica es la que no muere!

Rubén Deicas está convencido de que mantenerse en el camino tradicional de la cumbia santafecina es el secreto de Los Palmeras. “No cambiar el estilo, mantenernos firmes aquí nos da un resultado increíble”, le dice a Convivimos la voz del grupo. Sin embargo, con casi 50 años de trayectoria, no se sienten los abanderados del género: “Hay muchas bandas importantes que han hecho cosas para que la música tropical tenga un lugar preponderante en el país”.

Cuando en un recital escucha que el público canta por encima suyo, reafirma la sensación de estar en el rumbo correcto. “No es fácil que una canción quede entre la gente. Si saben las letras, es porque les gustan o se identifican”.

En el último disco, Sean eternos Los Palmeras, se animaron a los duetos con representantes de otros estilos, desde Marcela Morelo hasta Andrés Calamaro, quien los comparó con los Rolling Stones. Lejos de creérsela, asegura que es un halago que impulsa a seguir trabajando “con más esperanza y responsabilidad”. También en el escenario, arriesgan a la mixtura y se suman a los festivales folklóricos. Pero aclara que la cumbia no es folklore, salvo en Santa Fe, donde está tan arraigada, como sucede con el cuarteto en Córdoba. 

  • ¿El último recital que vio?

No voy a shows, trabajamos mucho. Los días libres me quedo en casa con la familia, es el mejor espectáculo.

Los Palmeras 

Son parte de la programación del Festival Nacional de Doma y Folklore, donde compartirán la noche con el Chaqueño Palavecino, entre otros. 

17 de enero, desde las 18, en Anfiteatro Festival de Doma y Folklore, Cleto Peña 82, Jesús María, Córdoba.

NOTAS DESTACADAS:

PRIMERAS IMÁGENES DE “PERDIDOS EN EL AMAZONAS”, EL DOCUMENTAL DE NATIONAL GEOGRAPHIC

Se conocieron las primeras imágenes de “Perdidos en el Amazonas”, el documental de National Geographic Documentary Films, que estrena el 13 de septiembre en Disney + y narra la increíble historia de cuatro niños indígenas que sobrevivieron a un accidente aéreo.

LOS HÁBITOS SALUDABLES IMPULSAN EL BIENESTAR MENTAL EN LOS JÓVENES

Un estudio vincula la calidad del sueño y algunos hábitos de vida saludables, como comer fruta y verdura o hacer deporte, con beneficios psicológicos entre los jóvenes.