ยฟEs posible promover el teatro como lenguaje transversal en รกreas tan disรญmiles como las matemรกticas, las ciencias o los idiomas? La opiniรณn de especialistas sobre la capacidad transformadora de este arte en las escuelas.
Fotos AFP
No por casualidad, el pueblo griego descubriรณ la democracia a la vez que inventaba el teatro. El teatro es el arte de la palabra, y la palabra es la base del diรกlogo y la madre de la convivenciaโ. La cita es de Petra Jesรบs Blanco Rubio, escritora espaรฑola de literatura infantil y difusora del concepto โteatro de aulaโ, que plantea que educar supone sembrar inquietudes.
โNo puede funcionar un sistema educativo en el que se ignora la trascendencia del teatroโ, subraya Blanco Rubio en sus textos, cuando invita a experimentar este arte en todos los espacios curriculares, desde las matemรกticas hasta la ciencia, los idiomas y las humanidades.
La idea de promover el teatro como lenguaje transversal o complementario a distintas รกreas de conocimiento es compartida en el mundo. Aun asรญ, las experiencias son aisladas en las escuelas argentinas.
โSi la mirada integral del desarrollo humano se aplicara a la educaciรณn, la formaciรณn serรญa diferente tanto para los docentes como para los alumnos. Hay escuelas en las que aรบn hoy la asignatura โteatroโ no existe. Las docentes suelen convocarme para dar un taller de teatro de seis encuentros con diferentes cursos juntos (60 niรฑos y niรฑas o mรกs, para abaratar costos) con el objetivo de que sus alumnos puedan expresarse mรกs, โdescargar energรญaโ, โdesinhibirseโ. Sin dudas que esos son algunos de los โefectosโ que el teatro produce, por decirlo asรญ, pero solo algunos. El teatro es mucho mรกs que eso, y no puede aplicarse de cualquier maneraโ, opina la rosarina Lumila Palavecino, maestra de nivel inicial, actriz, profesora de teatro y directora del grupo de teatro adolescente Lxs Pupis, en la localidad de General Lagos, provincia de Santa Fe.
Natalia Herrera, licenciada en Comunicaciรณn Social y creadora de LaS PaLaBraS (@laspalabrasteatro), una iniciativa que utiliza el teatro como un medio de comunicaciรณn para empoderar y potenciar el desarrollo de las personas en comunidad, explica que el teatro convoca a hacerse cargo, a poner el cuerpo, a salir de la zona cรณmoda, a ponerse en el lugar de otros (personas y cosas). โNos incomoda, nos acerca y nos aleja, nos hace experimentar y no repetir mecรกnicamenteโ, enumera. En todo proceso โpuntualizaโ hay entrega, se comparte, se genera comuniรณn, se estรก y se convive con otros en tiempo presente.ย
Desde hace doce aรฑos, Herrera coordina talleres en Rรญo Tercero, provincia de Cรณrdoba, y trabaja โel teatro como lenguajeโ con escuelas de distintos niveles. Abordan temas como el ambiente (cuidado y contaminaciรณn del entorno natural), las relaciones humanas (violencia, discriminaciรณn y formas de canalizar las energรญas), la sexualidad (prevenciรณn de enfermedades de transmisiรณn sexual, embarazos adolescentes, exposiciรณn del cuerpo en redes sociales), las adicciones (impacto del consumo de sustancias en los deseos para la vida), la lectura como ejercicio de placer y de descubrimiento, los valores en ejemplos cotidianos, la identidad, las tecnologรญas, la soledad, el amor y el desamor.
El teatro, explica Herrera, permite expresar lo que nos sucede a travรฉs del cuerpo, la voz y la intenciรณn, y ayuda a aprender con la experiencia.
โEl teatro no es solo leer y representar una obra. Es, entre otras cosas, conciencia corporalโ.
Lumila Palavecino
โEl teatro en la escuela potencia la capacidad de exponerse y de escuchar. La posibilidad de animarse y prestarles el cuerpo a un personaje, a una emociรณn, a una acciรณn para otros. En la secundaria es un gran compaรฑero de manifestaciรณn y expresiรณn de dudas y miedos, de frustraciones, nos ayuda a desenroscar, liberar, construir una mirada mรกs amorosa con el mundoโ, opina Herrera.
Para Palavecino, la docencia tiene que nutrirse de las herramientas artรญsticas para contagiar el placer por aprender. Sostiene, en este sentido, que los gobiernos deberรญan ser los impulsores.
La actriz Vanina Emiliana Perrone, coordinadora y facilitadora del Espacio de Teatro Abriendo el Telรณn, en la localidad de Los Cรณndores, provincia de Cรณrdoba, subraya que urge incorporar el teatro a la formaciรณn docente. โNo se puede compartir lo que aรบn no se conoceโ, enfatiza.
Hoy, el teatro (englobado en la โeducaciรณn artรญsticaโ que promueve la Ley Nacional de Educaciรณn) aparece como un espacio relegado en muchos colegios. โNo solo serรญa conveniente revisar la importancia que se le otorga en los espacios de educaciรณn formal, sino tambiรฉn trabajar arduamente para la incorporaciรณn del teatro como herramienta pedagรณgica en el resto de las asignaturas, como eje transversal de la totalidad de las materias de la currรญculaโ, plantea Perrone.
La apuesta es que los estudiantes y sus docentes hablen de geografรญa, fรญsica, quรญmica, matemรกtica e historia a travรฉs del juego teatral. Perrone pone como ejemplo el abordaje de la conquista de Amรฉrica en el nivel inicial, a travรฉs de textos como los de la escritora argentina Adela Basch, que incluyen informaciรณn de varias asignaturas, invitan a repensar la รฉpoca y a ponerse en lugar de los protagonistas, en sus territorios y con su cultura. A travรฉs de los juegos de roles y de la interpretaciรณn de la pieza teatral se comprende el tema y se desarrolla un pensamiento crรญtico.
โSi el teatro se utiliza como una herramienta pedagรณgica transversal, y es incorporada โa concienciaโ en las escuelas, contribuirรญa a desarrollar mejores competencias acadรฉmicas y personales en docentes, estudiantes y hasta personal no docente, y avanzar en la transformaciรณn social, que proclama la legislaciรณn, y en la construcciรณn de realidades mรกs humanas, equitativas y justasโ, opina Perrone.
La cuestiรณn es animarse a enseรฑar, dice la artista de Los Cรณndores, โimplicando al cuerpo fรญsico y emocional en su totalidadโ.

SER Y HACER
โEl teatro en distintos espacios curriculares puede usarse en infinidad de maneras, ya que no es solo leer y representar una obra. El teatro es, entre otras cosas, conciencia corporalโ, opina Palavecino.
Educaciรณn fรญsica, grafica, podrรญa ser abordada desde esta conciencia y no solo desde una perspectiva deportiva. โLa conciencia corporal enriquece y amplรญa la aceptaciรณn por el propio cuerpoโ, dice.
Cambiar el enfoque y abordar la asignatura con ejercicios teatrales que apunten al conocimiento del cuerpo y sus sensaciones, al cuidado y uso consciente y mรกs creativo que recreativo permitirรญa incluir a todos los cuerpos, sostiene Lumila, no solo a los habilidosos.
โEl teatro eleva la autoestima, desarrolla el pensamiento crรญtico, sensibiliza, ayuda a socializarโ.
Vanina Perrone
โEl aprendizaje real, que queda plasmado por aรฑos, es el que involucra las emocionesโ, subraya Palavecino. Propone abordar contenidos que no se trabajen de memoria, sino a travรฉs de juegos que requieran poner el cuerpo, la creatividad. Por ejemplo, inventar historias ficticias con cรฉlulas y microorganismos, crear chistes matemรกticos, imaginar ser prรณceres, improvisando sus diรกlogos y acciones cotidianas. โSin querer primero a estos personajes no es posible representarlos sin que sea un fastidio o una mera repeticiรณn de palabras; pero para eso antes se necesita un trabajo muy entusiasta de estrategias precisasโ, indica la docente santafesina.
Perrone coincide en que jugar a travรฉs del teatro incrementa la imaginaciรณn, la capacidad de escucha, la comunicaciรณn, la confianza propia y en los otros, la empatรญa, el conocimiento de las propias emociones, el aprendizaje cooperativo, la autonomรญa. โEleva la autoestima, desarrolla el pensamiento crรญtico, sensibiliza, ayuda a socializar. En definitiva, aporta nuevas maneras de ser y nuevos lentes para observarโ, explica.
Ponerse en la piel de otros contribuye a desterrar prejuicios y a aceptar las diferencias.
El teatro, dice Perrone, implica โun hacerโ que supone un movimiento y la consecuente transformaciรณn del ser humano en cualquier etapa de su vida. โConsidero que adentrarse al juego teatral o simplemente hacer uso de las herramientas del teatro conlleva aprendizajes para el ser que se graban en su memoria celular, viรฉndose luego reflejado en su hacer cotidianoโ, concluye.
