back to top

Volver realidad los objetos

A travรฉs de una iniciativa de innovaciรณn ciudadana, una escuela especial para chicos con ceguera o baja visiรณn de la ciudad de Rosario imprime objetos en 3D. El objetivo: poder enseรฑarles los contenidos que se dictan en las escuelas comunes.

Por Viviana Lorente
Foto Gentileza Gobierno de la Provincia de Santa Fe

Verรณnica Pintรณn transmite una energรญa desbordante del otro lado del telรฉfono. Es vicedirectora de la Escuela Especial para Niรฑos con Discapacidad Visual Nยบ 2081 โ€œLidia Elsa Rousselleโ€, de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, donde en octubre pasado recibieron un llamado particular: se comunicaban del Laboratorio de Innovaciรณn Ciudadana Argentina (Labicar) para decirles que querรญan visitarlos con un grupo de personas de Iberoamรฉrica y contarles sobre avances tecnolรณgicos y producciรณn de materiales impresos en 3D para estudiantes con ceguera o baja visiรณn.
En la primera reuniรณn, las maestras explicaron la complejidad de transmitir el conocimiento, la necesidad de adaptar material, de trabajar con diferentes texturas. โ€œHacรญamos el material didรกctico de manera artesanal, y esto significa que debรญamos adaptarlo a lo que los niรฑos tienen en la escuela comรบn, como un mapa, una revista, un libro donde hay una foto, un dibujo, etcรฉteraโ€, seรฑala la vicedirectora.
Renato Frosch, proveniente de Brasil y quien ideรณ el proyecto, cuenta que en ese encuentro se toparon con el primer obstรกculo: โ€œLas maestras nos contaron que imprimir en 3D era mucha tecnologรญa para ellas; en la segunda reuniรณn nos dijeron que no tenรญan dinero para comprar la impresoraโ€. Lo que ellas no sabรญan era que Renato habรญa hecho una convocatoria de crowdfunding en Brasil para recolectar dinero y comprar la mรกquina. โ€œPara nuestra emociรณn, nos dieron la noticia de que recibirรญamos una impresora, y ahรญ cambiรณ todo. รbamos a poder tener los materiales lo mรกs reales posibles, los objetos mรกs concretos, y era como un sueรฑo. A partir de ese momento vivimos tres o cuatro dรญas de revoluciรณn. Toda la escuela se enganchรณ. Fueron jornadas emocionantes porque lo empezamos a compartir con los alumnosโ€, relata Pintรณn.

โ€œPara nuestra emociรณn, nos dieron la noticia de que รญbamos a recibir una impresora, y ahรญ cambiรณ todoโ€.
Verรณnica Pintรณn

En un perรญodo de diez dรญas, las docentes tuvieron que aprender a usar la impresora y los programas de prototipado para diseรฑar los objetos. โ€œTres docentes empezaron a hacer cursos, y despuรฉs fue mucho a voluntad, con tiempo personal para investigar los programas. Hay prototipos armados para imprimir, pero a veces hay que darles menos informaciรณn, porque con la visiรณn disminuida no se alcanza a comprender tanto dato en un objetoโ€, explica la directiva.
En la escuela fueron mรกs allรก y ahora estรกn trabajando para anexarles canales auditivos a los objetos, donde en una cรฉlula, por ejemplo, se seรฑalen las partes que la componen, para que los chicos sepan dรณnde estรก la mitocondria. Lo รบltimo que imprimieron fue un espermatozoide para explicar el aparato reproductor. El paso previo fue diseรฑarlo y adaptarlo a escala, porque no puede ser mayor que todo el aparato reproductor, de lo contrario, se distorsiona la informaciรณn.
Lo primero que imprimieron fue una mosca, cuenta Verรณnica, y suelta la carcajada. โ€œEl รญcono de nuestras makers โ€“hรกgalo usted mismoโ€“ es una mosca. Nosotras querรญamos hacer algo sencillo, porque ยฟcรณmo les explicรกs a los niรฑos lo que es un insecto, algo tan pequeรฑo que no se puede tocar?โ€. Ademรกs, dimensiona la diferencia entre quienes pueden ver y no ver, poniendo de ejemplo el aprendizaje a travรฉs del tacto de un autobรบs. โ€œLas personas que vemos conocemos el todo y luego la parte. Para quien no ve o ve poco, el mecanismo es al revรฉs, se conoce la parte y despuรฉs el todo. Vos subรญs al colectivo, te sentรกs en el primer asiento y se terminรณ el mundo, subรญs y bajรกs por el mismo lugar. Entonces, es distinto recorrerlo en su totalidad, saber que hay una bajada al final, una al medio, cรณmo estรกn dispuestos los asientos. Imaginate la estructuraciรณn del mundo de un niรฑo que no ha vistoโ€, explica.

โ€œCon-Tactoโ€
Renato Frosch es ingeniero civil y profesor de Ingenierรญa Civil y Arquitectura en la Universidad San Judas Tadeou en Santos, ciudad litoraleรฑa del Estado de San Pablo, en Brasil. La idea de aplicar la tecnologรญa para los estudios en personas no videntes surgiรณ estando en la Universidad Federal de Santa Catarina, al sur del gigante sudamericano, cuando una alumna no vidente de Educaciรณn Fรญsica necesitaba poder estudiar anatomรญa; asรญ surgiรณ la idea de imprimir las partes del cuerpo.
A mediados de 2018, el docente brasileรฑo respondiรณ a la convocatoria que hizo la Secretarรญa General Iberoamericana (organismo internacional conformado por 22 paรญses) y Santalab, laboratorio de innovaciรณn ciudadana de la provincia de Santa Fe, donde invitaban a presentar โ€œpropuestas y posibles soluciones innovadoras para lograr sociedades mรกs cohesionadas y sosteniblesโ€. La idea fue que los proyectos respondieran a algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por los Estados Miembros de la ONU en 2015.
La propuesta, liderada por Renato en Rosario bajo el nombre de โ€œCon-Tactoโ€ y llevada adelante por un grupo de diez personas provenientes de Colombia, Argentina, Mรฉxico y Brasil, sigue hasta la fecha acompaรฑando a la distancia el trabajo de las docentes. โ€œEstamos felices y maravilladas de haber sido seleccionadas y tambiรฉn de haber conocido a personas con una calidez humana divinaโ€, reflexiona la directora, y agrega: โ€œEsta iniciativa es algo que en otras partes del mundo puede parecer una pavada, pero contar con esta tecnologรญa no lo es. Algo que nos dio la pauta de que รญbamos por buen camino fue cuando una de nuestras niรฑas nos dijo โ€˜Esto es volver realidad los objetosโ€™โ€.

Cรณmo comunicarse:
Telรฉfono: 0341- 4724602
E-mail: [email protected]
o [email protected]

[email protected]

NOTAS DESTACADAS:

FORD TERRITORY: ร‰XITO MADE UN CHINA

$55.456.800 Precio 182 km/hย  ย ย  Velocidad Mรกxima 204 CV Potencia mรกximaย  8,5 l/100 kmย  Consumo Promedio DISEร‘O...

LA ARGENTINA FRENTE AL BOOM DEL CARBONO

Latinoamรฉrica genera gran parte del suministro mundial de crรฉditos de carbono, pero nuestro paรญs sigue relegado. Oportunidades y obstรกculos por delante.