back to top

Sofía Brito: “Me interesa retratar personajes vulnerables”

Aunque Sofía Brito no tiene hijos, la mayoría de sus roles en el cine han sido de madre en historias fuertes y complejas. En Rosita, interpreta a Lola, una mamá trabajadora, soltera y con tres hijos. La motivó adentrarse en lo psicológico del personaje y los problemas de las relaciones humanas a partir de la falta de diálogo. 

“Me gusta retratar lo vulnerable. Pero al elegir los papeles tengo en cuenta no mostrar a la mujer como objeto. Los noticieros, las telenovelas, los programas de entretenimiento nos siguen tomando de ese modo”, cuenta. Considera que las actrices y las personas públicas tienen una responsabilidad en modificar el mensaje, “poner semillas en el proceso”. En cambio, entiende que el séptimo arte no debe tomar posición, sino plantear el tema y cuestionarlo. 

Se siente a gusto con el drama y más cómoda en la pantalla grande. “Soy muy tímida, me asusta la exposición que se genera con la televisión, no es algo con el formato. Me encanta lo que hago y vivo de esto. Estoy contenta con mi carrera, que hasta ahora ha sido más para el exterior que para acá”. Su filmografía suma ocho largometrajes, la mayoría de producción independiente, con los cuales ha presenciado los principales festivales internacionales. Por ejemplo, su primera película, Los Salvajes, se estrenó en el Festival de Cannes en 2012.

  • ¿La última película que viste?

París, Texas de Wim Wenders.

  • ¿Una que recomiendes?

El silencio es un cuerpo que cae, la opera prima documental de Agustina Comedi.

Rosita

Lola lucha por sostener a sus hijos y vivir. Cuando aparece su padre, Omar, a reparar su ausencia, le ofrece una casa. Ella acepta, obligada por las urgencias. Un día deja a los chicos al cuidado de él, pero al regresar se encuentra a los dos varones solos y no hay rastros ni de Omar ni de Rosita: ambos han desaparecido.

NOTAS DESTACADAS:

SE ESTRENA “CATÁLOGO PARA UNA FAMILIA”, DOCUMENTAL SOBRE LA VIDA DEL ESCULTOR JORGE MICHEL

El miércoles 27 en el Centro Cultural Borges, se estrena “Catálogo para una familia”, el documental de Iair Michel Attías, sobre la vida, obra y devenir del escultor argentino Jorge Michel.

LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA ALARGA EL CANTO DE LAS AVES EN 50 MINUTOS AL DÍA

Un estudio de más de 500 especies de pájaros diurnos revela que la contaminación lumínica por parte de los humanos provoca que las aves tengan días más largos.