back to top

PIPI PIAZZOLLA:
“Para la gente, los músicos somos bichos raros”

Rata se llama el nuevo disco de Pipi Piazzolla Trío, un título que juega a modo de metáfora entre las características de este animal y los músicos. “Yo no me considero un bicho raro de la música, pero la gente sí nos considera así, como a las ratas, que sin embargo son un bicho normal. Creo que ambos tienen varias coincidencias: la noche, lo urbano, lo curiosos”, le dice a Convivimos Daniel “Pipi” Piazzolla, el nieto del gran bandoneonista Astor Piazzolla.
Se trata del tercer álbum, y la mayoría de los temas son creaciones del baterista. “Me cuesta bastante sentarme a componer, lo hago en el piano, porque no tengo mucho tiempo para estar relajado. Dedico muchas horas a la práctica de mi instrumento, además tengo muchos grupos, por lo que cuento con muchos ensayos”. A pesar de sus años como profesional, no deja de estudiar batería, porque quiere estar siempre en un buen nivel. En total es parte de seis formaciones, y la más importante es Escalandrum, el sexteto con 20 años de trayectoria que ganó tres premios Gardel en la última edición. Como con todas las bandas, “con el trío intentamos tocar lo más que podamos, para que lo que suene sea cada vez más natural. El jazz no es una música fácil de hacer, y nuestro objetivo es tratar de que el grupo suene fresco, creativo y novedoso”.

  • ¿El último recital que viste?

Lucio Balduini Cuarteto.

  • ¿Un grupo que recomiendes?

Juan Cruz de Urquiza Big Band.

Pipi Piazzolla Trío
Es la presentación oficial de Rata y tienen previsto tocar todas las canciones, en el mismo orden que el disco. También habrá sorpresas con el anticipo de algún tema nuevo.
11 de julio, a las 21:30, en Thelonious Club, Nicaragua 5549, Buenos Aires.

NOTAS DESTACADAS:

DESCUBREN EN LA PATAGONIA UN “COCODRILO FEROZ” DE 70 MILLONES DE AÑOS

Un equipo interdisciplinario de especialistas del CONICET, descubrió gran parte del esqueleto, con cráneo y mandíbulas, de un gran cocodrilo que habitó el sur argentino hace 70 millones de años, en rocas de la Formación Chorrillo. Era uno de los dos principales depredadores que habitaban la Patagonia en ese momento.

LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ACELERA EL DETERIORO COGNITIVO EN LA VEJEZ

Un estudio confirma que la exposición continua a contaminantes atmosféricos reduce la memoria, ralentiza el pensamiento y altera la estructura cerebral con los años.