El historiador lanza este mes su primera novela, que tiene a Manuel Belgrano y Bernardino Rivadavia como protagonistas. Además de contar sobre su debut literario, habla sobre el pasado y el presente del país.
El director sigue celebrando el premio que su reciente film, El mensaje, recibió en la Berlinale y espera el estreno en las salas argentinas. “Quiero seguir haciendo películas”, confiesa.
La cordobesa sigue sumando premios por sus libros. Su última novela, Desarmadero, donde narra un mundo de violencia y corrupción, fue premiada en Francia. Charla con una escritora que escribe a mano y lee para alejarse por un rato de la realidad.
Actriz y cantante, figura del teatro musical, trabajó en los Estados Unidos, pero elige la Argentina para vivir y desarrollar su carrera. Viene de actuar en un film internacional y se luce en la comedia teatral Mi amiga y yo.
La astróloga revela cómo nos afectarán los movimientos de los astros este año. Asegura que vendrá una época de transformaciones profundas en la cual la forma de relacionarnos, estudiar, comer, viajar y vestirse no será la misma.
Tras escribir la vida de la excéntrica Aurora Venturini, prefiere descansar del género y se concentra en su nueva faceta de dramaturga. Charla con una mujer que asegura que “está todo el tiempo trabajando”.
Eros Ramazzotti estrena su nuevo single “Mi día preferido”, acompañado de un videoclip dirigido por Giacomo Triglia. El cantante italiano también anunció su gira mundial con escala en Buenos Aires el 28 de noviembre.
Llega el nuevo ciclo “Gente que no”, en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de Córdoba, con entrada libre y gratuita. Encuentro entre música electrónica y artes visuales en el que se ensayan diálogos con el patrimonio histórico, artístico, arquitectónico y cultural de Córdoba.
El 14 de septiembre en el Teatro Picadilly, Carmen Mesa presenta su espectáculo “Yo me lo guiso, yo me lo como”, con Kevin Johansen como músico invitado.
La luz solar podría ser más que un simple generador de vitamina D. Científicos descubren que modula el sistema inmunológico y reduce enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple.
Un estudio de la NASA sugiere que Ceres, el mayor objeto del cinturón de asteroides, tuvo agua líquida, energía y moléculas esenciales que podrían haber permitido vida microbiana hace millones de años.