Ambientes más respirables

0
15

Los purificadores de aire limpian el polvo y eliminan las bacterias de los ambientes cerrados. Existen modelos para distintos tipos de uso y presupuestos.

Es sabido, o debería serlo, que los hogares y ámbitos de trabajo no suelen tener un aire puro y sano. La verdad es que este elemento vital puede estar incluso más enrarecido que en la calle. El simple hecho de que al respirar consumamos el oxígeno que inhalamos y exhalemos dióxido de carbono ya es de por sí perjudicial, y a esto se le suma la gran cantidad de gadgets eléctricos que nos rodean y sin los cuales la vida cotidiana ya no es posible. 

Por suerte, también existe la ayuda tecnológica de los purificadores del aire para revertir esta ecuación desfavorable en la atmósfera hogareña. Estos aparatos se basan en dos componentes básicos: un ventilador que aspira aire del ambiente y, detrás, unos filtros o mallas que atrapan y neutralizan las partículas patógenas. Los hay de distintas clases y tamaños, como para adaptarse a las dimensiones del hogar y a cada presupuesto.

Los más económicos son los pequeños purificadores de aire para un solo ambiente que se apoyan en la mesa de luz. Uno muy básico y accesible es el Gadnic OZ600, parecido a un termo pequeño, pero que así y todo es capaz de filtrar el 99,97% de polvo, humo, polen y otras partículas. Perfecto para ambientes chicos.

Con el mismo principio de funcionamiento pero sumándole más volumen y potencia, el Samsung Multicapa es un purificador apto para instalar en un living, apoyado en el piso, aunque sin desentonar gracias a su aspecto estilizado. Sus variados filtros absorben desde el polvo en el ambiente hasta una bacteria. Además, gracias a sus funciones inteligentes utiliza apenas la energía adecuada al nivel de contaminación detectado que debe absorber, con gran ganancia de consumo eléctrico.  

En cambio, el Rowenta Eclipse 2 suma a esto las funciones de absorción del pelo de mascotas, el moho y olores varios. Se trata de un artefacto de pie con forma estilizada que se apoya en el suelo y gira sobre su eje para absorber agentes patógenos, a la vez que arroja aire fresco como un ventilador de pie en verano, aunque no tiene aspas, sino un chorro de aire, como un split. Un gadget multiuso.

Por su parte, el Aura Air se cuelga en cualquier pared como si fuera un reloj o un cuadro, aunque un poco más grande y grueso. Su característica distintiva es el uso de rayos ultravioletas (UV) para detectar, apuntar y eliminar a los agentes nocivos, en lugar de aspirarlos. 

Por supuesto, todos los modelos descritos pueden ser operados a distancia desde una aplicación en el celular. En suma, un artículo que mejora la salud del hogar y también aporta un plus de confort y placer. 

RAYOS UV: ¿SÍ O NO?

Los esterilizadores con luz ultravioleta (UV) son considerados unánimemente como muy eficaces para desinfectar no solo los ambientes, sino cualquier tipo de utensilios y superficies, si se cuenta con los dispositivos para hacerlo. La cualidad diferencial de la luz UV es su capacidad de penetrar en las células de los microorganismos y alterar su ADN, lo que impide su reproducción y los vuelve inofensivos. Sin embargo, muchos expertos también advierten que exponerse a ella puede ser peligroso, y en especial a la denominada UV “C”. Es un tema que actualmente se está debatiendo en el mundo, y por eso se aconseja asesorarse muy bien antes de tomar la decisión de utilizarlos.